El Foro de la Sociedad Civil exige al Gobierno un "cambio real" del modelo turístico y que no se aproveche de su descontento
El conseller de Turismo se niega a valorar las reivindicaciones de la entidad porque no condenó que se quemara una foto de Marga Prohens a una protesta de este verano


PalmaEl Foro de la Sociedad Civil ha exigido al Govern que ponga en marcha "un cambio real" del modelo turístico en Baleares y que deje de lado "medidas cosméticas" y poco efectivas. La plataforma compareció este martes en rueda de prensa, después de que se hayan conocido las cifras de la Encuesta de Percepción de los Residentes sobre el Turismo 2024 de la Agencia de Estrategia Turística del Gobierno (AETIB). Este estudio refleja que un 78% de los ciudadanos de Baleares consideran que hay demasiados turistas en algunos momentos del año y que un 62,3% denuncia que el turismo tiene un gran impacto en la degradación de los recursos naturales de las Islas. Además, criticó que el Govern haya instrumentalizado el malestar de los ciudadanos por favorecer el turismo, la especulación inmobiliaria y la construcción. "Es perverso. Utilizan el tiempo y el descontento con una intencionalidad política. Las iniciativas que llevan a cabo son para ganar tiempo para reordenar el negocio", ha criticado la portavoz del GOB, Margalida Ramis.
Los datos de la encuesta suponen un toque de atención al Govern, según el Fòrum, que ha reclamado que se prioricen medidas inmediatas como la limitación de plazas turísticas; garantizar el acceso a la vivienda; controlar los alquileres turísticos; reducir la promoción turística; proteger la lengua, la cultura y el patrimonio de las Islas; y apostar de forma decidida por preservar los recursos naturales. La entidad ha pedido una reunión con la presidenta del Govern, Marga Prohens, aunque sus representantes han recordado que hace más de un año que el GOB espera encontrarse con la jefa del Ejecutivo.
El miembro de la comisión ejecutiva Jaume Garau ha lamentado que los datos de la encuesta se hayan hecho públicos sólo cuando la plataforma ha presionado. "Esta encuesta debería haberse publicado en mayo", ha remarcado, además de aportar información de las encuestas de 2016 y 2020 que constatan "una evolución totalmente negativa" de la percepción que los residentes tienen de la actividad turística. "La encuesta refleja la amplitud de las molestias y de los efectos negativos del turismo", reiteró Garau, además de criticar que el aumento del número de turistas que visitan las Islas "no para", pese a que el crecimiento de este año no sea tan acentuado con años anteriores.
Ramis, ha señalado el quid de la situación actual: "La cuestión ya no es si vivimos del turismo, sino que el turismo vive a nuestra costa, de nuestros recursos, viviendas y barrios". Ramis ha advertido que "la situación es límite" y ha reivindicado un debate que vaya más allá de las molestias que el turismo causa a los ciudadanos y que implique una reflexión "estructural, de modelo económico". "No basta con una política de gestos", añadió.
Por su parte, la gerente de la Obra Cultural Balear (OCB), Francisca Niell, también ha puesto sobre la mesa que no sólo están en peligro los recursos naturales de Baleares, sino también la sostenibilidad lingüística, cultural, identitaria y patrimonial. Niell también hizo referencia a la "pérdida del comercio tradicional" y "la masificación de las fiestas y los espacios patrimoniales" debido al turismo y reivindicó "un gran pacto político" para revertir la situación.
Por otra parte, Garau ha reivindicado transparencia por parte de las instituciones en cuanto a la información y los datos. El portavoz del Fòrum ha remarcado que las cifras que se dan actualmente sólo incluyen a los turistas que pernoctan en las Islas y dejan de lado cruceristas y personas que pasan sólo un día en las Islas. Si en Mallorca llegaron 13,2 millones de turistas en 2024, a éstos habría que añadir otros 1,2 millones, de los que 800.000 fueron cruceristas. "Hay que poner toda la información sobre la mesa y deben hacerlo los funcionarios, no los políticos", ha dicho.
Un aval a las políticas del Gobierno
El consejero de Turismo, Jaume Bauzá, ha señalado que el descontento social con el turismo que refleja la encuesta de la Aetib "avala las políticas del Govern". Además, Bauzá se ha negado a valorar las reivindicaciones del Fòrum porque la entidad no condenó la protesta que se hizo a la Conselleria a finales de julio, durante la cual "se quemaron fotos de personas y de la presidenta del Govern".
Bauzá también ha relativizado la importancia de esta encuesta, que se ha hecho a 2.000 personas. "El nivel de representación del Pacto por la sostenibilidad es más importante y potente que 2.000 personas", ha dicho, además de quitarle importancia al abandono de las entidades de la sociedad civil, críticas en cómo se desarrolla esta iniciativa. "Dónde la sociedad civil está representada está en el Parlament. A estas entidades siempre se les ha dicho que tienen las puertas abiertas", ha añadido.
Pese a que la encuesta se realizó en octubre, Bauzá ha asegurado que estuvo terminada "hace quince días", casi un año después, y ha negado que el Govern haya escondido las cifras desde mayo, como ha dicho el Foro de la Sociedad Civil.