Desahucian a una madre ya sus dos hijos con discapacidad en Portocristo

La plataforma Stop Desahucios de Mallorca ha denunciado que están en situación de "indefensión"

La vivienda en la calle de Sureda de Portocristo donde vivían la mujer y sus dos hijos
Sebastià Vanrell
21/11/2025
2 min

ManacorEste viernes mediodía la plataforma Stop Desahucios de Mallorca ha intentado impedir que una mujer y sus dos hijos discapacitados fueran forzados a salir de una planta baja de la calle de Sureda, en Portocristo. Según explican fuentes del colectivo, la casa en la que residían había sido denunciada por un vecino que defendía que se trataba de un local y no de una vivienda.

El contrato que se firmó era de un año prorrogable a cinco, "pese a que la ley indica que deben ser siete años cuando el arrendador es una persona jurídica", destaca la plataforma. Tras cinco años, el arrendador reclamó la vivienda ya partir de entonces "no arreglaba nada, ni las humedades ni otros problemas". Por otra parte, el contrato había sido firmado por la expareja de la inquilina, que tiene una orden de alejamiento de la madre y los dos hijos.

El colectivo denuncia, además, que el propietario del inmueble "tiene más de diez viviendas", un dato que habría "escondido" en la certificación adjunta a la demanda. También sospechan de la posible "falsificación" de un documento registral.

La mujer no entendió las fechas del desahucio y del juicio. "Pensaba ir al juicio sin abogado, y sin saber que sería desahuciada antes del juicio por no haber pedido abogado de oficio en los tres primeros días después de haber recibido la demanda", dice la plataforma, que añade que el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manacor "ha hecho un intento en el juzgado" para detener el desahucio con esta familia, pero "el juzgado no ha hecho caso".

Indefensión

Por otra parte, la plataforma denuncia que la mujer y sus dos hijos desahuciados están en situación de "indefensión", algo que este colectivo estudia denunciar ante la comisión del Congreso que vigila el cumplimiento de la carta de los derechos del ciudadano ante la administración de Justicia. Asegura que este viernes mañana los funcionarios judiciales del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Manacor han renunciado a leer el escrito que había presentado la mujer afectada, que previamente también había enviado ayer a un correo electrónico del juzgado que ha cambiado de dirección, por lo que no ha podido ser recuperado.

En este escrito, la mujer afectada explica que el local en el que vive "está habilitado como vivienda" y que tras la denuncia recibida por Urbanismo del Ayuntamiento de Manacor, ella no ha podido acceder al expediente, ya que no había sido notificada. También explica que debido a su situación de víctima de violencia por parte de su expareja, ha perdido su trabajo y no está "en condiciones de saber" cómo defenderse ni entender los documentos. Asegura que no se dio cuenta de que la fecha del juicio era posterior a la del desahucio y que la cita que finalmente concertó con un abogado de oficio era posterior al desahucio programado para este 21 de noviembre.

Es por ello que la mujer solicita la nulidad retroactiva del procedimiento debido a su "circunstancia extraordinaria y excepcional por la situación de violencia y acoso sufrida" o, en su defecto, la "suspensión del procedimiento" para poder abrir la prenda de vulnerabilidad prevista por la ley, con el objetivo de "tener tiempo de "tener tiempo de empezado a elaborar y poder acreditar que estamos en situación de vulnerabilidad económica y social".

stats