Decenas de personas se concentran en Palma para apoyar a los afectados por los desahucios de Joan Miró
La protesta tuvo lugar este sábado en la plaza de Espanya

PalmaUna treintena de personas acudieron a la concentración, que fue convocada por parte de Stop Desahucios Mallorca este sábado en la plaza de España de Palma, para apoyar a las personas que viven en los trasteros de la calle de Joan Miró y que se enfrentan a cortes de suministros y desahucios.
En declaraciones, el portavoz de Stop Desahucios Mallorca, Joan Segura, ha explicado que esta primera concentración "de urgencia" es para denunciar, sobre todo, el corte de suministros, pero también para advertir que el próximo jueves hay previstos "entre uno y dos lanzamientos judiciales" de familias que viven en las infraviviendas que alquila.
Además, Segura adelantó que de forma "inminente" se presentará una denuncia, "en nombre de una docena de personas afectadas, que han vencido todos los miedos que afectan a las personas migrantes a la hora de denunciar", contra el policía local que alquila las infraviviendas y su empresa por "acoso".
De este modo, ha incidido en que el corte de luz del jueves "no fue un corte por una conexión ilegal, fue volver a bajar la potencia de forma ilegal, como ya se había hecho hace un año". "Lo que esperamos es que esta vez la justicia sí responda", apuntó el portavoz, "y si no, habrá que movilizarse para que así sea".
En cualquier caso, ha recordado que "la Administración tiene la obligación de garantizar los suministros" porque "está vigente el Real Decreto 8/2021, de obligado cumplimiento por la Administración, y que los juzgados deberían conocer".
Por este motivo, ha considerado que "los juzgados no deberían autorizar, si es verdad que la han autorizado, ninguna medida cautelar de corte de suministros, desconociendo si viven personas" en los trasteros, porque "la ley, tal y como está, sólo permite cortar suministros si hay una escape de agua, una in tenerlo, no se puede cortar el suministro de luz", ha afirmado Segura.