Cort construirá 59 viviendas de alquiler limitado después de quedar desiertas en concurso
A partir de esta aprobación, el licitador tiene un plazo de un mes para elevar a escritura pública el derecho de superficie y otros seis meses para aprobar el proyecto y empezar las obras

PalmaEl Ayuntamiento de Palma se encargará de promover la construcción de 59 viviendas en régimen de alquiler a precio limitado, puesto que los lotes menos numerosos del concurso público han quedado desiertos.
Así lo ha anunciado la portavoz de Cort, Mercedes Celeste, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, después de que se hayan adjudicado dos de los seis lotes del concurso (214 viviendas), mientras que otras tres habrían quedado sin empresas interesadas —una de ellas, con 90 viviendas, ya se había. Celeste detalló que este concurso formaba parte de la primera de las dos fases del Plan de vivienda del Ayuntamiento, con la que se pretendía construir un total de 1.200 viviendas (363 en esta primera etapa).
Las viviendas que desarrollará el consistorio serán 47 en el Coll d'en Rabassa y 12 en la Indioteria. El lote anulado se sitúa en el Nou Llevant y los lotes adjudicados a la empresa Locare Arpo 2D corresponden a Son Ferragut y el Camp Redó.
El de Camp Redó corresponde a una finca situada en la calle Bisbe Arnau Alberti, con una parcela de unos 18.000 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad estimada de cerca de 6.000 m², por lo que allí se podrán construir un centenar de viviendas con un canon00. El lote de Son Ferragut lo integra una parcela situada en la calle Isabel Villena, y con una edificabilidad de casi 7.000 metros cuadrados, que dará para 114 viviendas.
A partir de esta aprobación, el licitador tiene un plazo de un mes para elevar a escritura pública el derecho de superficie y otros seis meses para aprobar el proyecto y empezar las obras. Las viviendas que se construyan estarán destinadas a alquiler a precio limitado. Además, un mínimo del 30% se destinarán a jóvenes de hasta 35 años, un mínimo del 10% a mayores de 65 años, y otro mínimo del 10% a familias monoparentales.
Preguntada sobre si estas viviendas podrán estar terminadas durante esta legislatura, la concejala ha señalado que no sabe si estarán terminadas en 2027 o 2028, pero ha remarcado la importancia de "ponerlas en marcha" para afrontar el problema de la vivienda en Palma. "Si se sigue sin hacer nada y se piensa sólo en los cuatro años de legislatura, nunca se avanza, porque cuando tienes todos los trámites administrativos preparados ya han pasado dos años, y cuando se hace la licitación sólo quedan dos", ha argumentado.
Ascensor para conectar el terreno con el paseo Marítimo
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado este miércoles los cuatro proyectos de obra para la mejora de la conectividad entre el Terreno y el paseo Marítim, una actuación enmarcada en la estrategia de desarrollo urbano del Plan Litoral de Ponent.
Con estas actuaciones se pretende mejorar los puntos de acceso entre el paseo Marítimo y la barriada del Terreno, con la construcción de rampas, escaleras, barandillas y un ascensor, para integrar visualmente las dos zonas y facilitar el acceso.
Agilizar trámites para la reconversión del Metropolitan
Además, la Junta de Gobierno aprobó solicitar al Consejo de Gobierno la declaración de inversión de interés autonómico para las parcelas donde se ubica el antiguo cine Metropolitan y sus dos locales anexos. La intención del Consistorio -propietario de estos solares después de adquirirlos el pasado mes de marzo por el valor de 3,6 millones de euros- es destinar este espacio, situado en Pere Garau, a un sistema general de equipamiento comunitario multifuncional.
En esta línea, la declaración como inversión de interés autonómico permitirá agilizar los trámites administrativos necesarios para desarrollar el proyecto del Metropolitan. Entre los usos previstos para este espacio se encuentra la implantación de una Unidad Básica de Salud, la construcción de un aparcamiento público que dé servicio a los nuevos equipamientos, la reubicación de servicios municipales que actualmente se prestan en locales de alquiler, como el casal de barrio, la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) y la biblioteca Encarnación Viñas, así como una nueva para la tercera edad.