Pesca

Más control para los pescadores recreativos: tendrán que llevar una app y comunicar las capturas de especies protegidas

A partir del 10 de enero estarán obligados a informar a diario de los ejemplares que pesquen si están sometidos a medidas de control o protección

Los pescadores recreativos tendrán que controlar más lo que extraen del mar
06/11/2025
3 min

PalmaLos pescadores recreativos tendrán que registrar y comunicar electrónicamente las capturas que hagan de determinadas especies y hacerlas llegar a la administración pública a partir del 10 de enero. No sólo las capturas que lleven en la embarcación cuando vuelven a puerto, sino que, incluso, las que vuelvan al agua. Las especies de las que tendrán que informar son las que están sometidas a medidas de gestión (vedes, controles y restricciones). La lista de estas especies se actualizará cada año por decreto y, según confirmó al ARA Baleares el Director General de Pesca, Antoni Grau, "son sólo unas cuantas".

Esta nueva obligación que el Estado ya había anunciado se concreta ahora y obligará a los pescadores –en Baleares hay unas 50.000 licencias– a informar de las capturas para hacer un control real de lo que sacan del mar cuando se trata de las especies que tienen algún tipo de medida. Además, los recreativos tendrán que estar inscritos en el registro correspondiente para poder tener acceso a la plataforma donde comunicar las capturas.

La norma deriva del Reglamento (UE) 2023/2842, que "modifica el sistema de control pesquero europeo y establece que todos los aficionados a la pesca marítima de recreo tendrán que hacer una declaración diaria de sus capturas, incluidas las jornadas sin resultados", explica la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali. En concreto, los recreativos están obligados a informar de esas especies sometidas a medidas de protección o con planes de gestión europeos.

Para facilitar el cumplimiento de la nueva normativa de forma efectiva, la Secretaría General de Pesca ha desarrollado la aplicación móvil PescaREC, que será la única vía oficial para declarar las capturas y también para solicitar autorizaciones específicas, como las relativas a la pesca de atún rojo (Thunnus thynnus). Esta aplicación, "disponible para dispositivos Android e iPhone, permitirá registrar las capturas o la falta de capturas cada jornada, tramitar autorizaciones para pescar especies protegidas y realizar preavisos de pesca de atún rojo", explica la misma fuente. Además, ofrecerá información útil para los pescadores, como fotografías de especias, tallas mínimas nacionales, listados de especies prohibidas, comunicaciones sobre posibles cierres de pesqueras y recordatorios administrativos.

Por supuesto, el sistema sólo aceptará a los pescadores que tengan en vigor una licencia de pesca marítima recreativa emitida por una comunidad autónoma o ciudad con competencias. El uso de la aplicación será obligatorio para todas las capturas de especies protegidas, tanto en aguas interiores como exteriores, así como para otras especies cuando la pesca se lleve a cabo en aguas exteriores. Las comunidades autónomas podrán autorizar el uso de PescaREC también en aguas interiores, con el objetivo de unificar el sistema y evitar duplicidades administrativas.

Baleares, preparadas, según el Gobierno

El director general de Pesca del Govern Balear, Antoni Grau, dijo en el momento que se supo que el Estado impondría esta obligación, que "no llega por sorpresa", ya que hace años que en las Islas se aplican sistemas similares aunque sólo en casos determinados. Actualmente, la declaración de capturas es obligatoria sólo dentro de las reservas marinas y, por tanto, se tratará de ampliar y hacer extensivo el servicio a todas las licencias, siempre que las capturas sean de las especies sometidas al control.

Bruselas defiende que este nuevo sistema pretende mejorar la trazabilidad y el control de la pesca recreativa, la cual puede tener un impacto significativo sobre la mortalidad pesquera en algunas especies. El registro digital permitirá obtener datos más fiables para la gestión sostenible de los recursos marinos y la planificación de cuotas y vedas. En los próximos meses, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicará una nueva normativa estatal con detalles de la aplicación de este reglamento, así como instrucciones específicas para su uso. Mientras, el ministerio pide la máxima difusión de esta información entre clubes náuticos, asociaciones de pescadores y usuarios, para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa europea a partir de enero de 2026.

stats