Consulta los galardonados de la 39 edición de los premios 31 de Diciembre de la OCB

Entre los premiados se encuentran el escritor Gabriel Janer Manila, la Librería Embat y el proyecto 'No me excluyas' del IES Josep Sureda i Blanes, reconocidos por su labor a favor de la lengua catalana y la cultura de Baleares

La entidad ha entregado los galardones en un Teatro Principal lleno hasta los topes
ARA Balears
12/11/2025
5 min

PalmaLa Obra Cultural Balear (OCB) ha hecho públicos a los ganadores de la 39ª edición de los premios 31 de Diciembre, que reconocen la tarea, los méritos o el compromiso a favor de la lengua catalana y del país a personas, empresas, colectivos, entidades y obras. Los galardones se entregarán en la Noche de la Cultura. El jurado, presidido por Lluís Segura Ginard y formado por Rosa Planas Ferrer, escritora; Ruth Mateu Vinent, miembro de la OCB, y los vocales de la entidad, Neus Picó Veny y Maties Garcies Salvà, ha decidido conceder los premios 31 de Diciembre 2025, en las diferentes modalidades, a las siguientes personas, obras o entidades:

  • Premio Josep M. Llompart

El premio, destinado a reconocer "una persona que se haya distinguido en las Islas Baleares por su dedicación a la normalización de la lengua, la cultura o la identidad estatal", será para Gabriel Janer Manila, "por su larga y prolífica labor como escritor, ensayista, pedagogo y promotor cultural al servicio del país, las letras, la enseñanza y la defensa". El jurado destaca que "esta trayectoria se fundamenta en un gran conjunto de novelas, narraciones, obras infantiles, memorias y estudios literarios, pedagógicos y antropológicos, escritos y publicados desde los años 70 hasta la actualidad y ampliamente reconocidos por los jurados de numerosos premios, por la crítica y por el público lector de toda la comunidad catalano".

  • Premio Francesc de Borja Moll

Destinado a reconocer "una entidad, empresa u organismo público o privado que haya destacado en las Islas Baleares por su dedicación a la normalización de la lengua, la cultura o la identidad estatal", este año será para la Librería Embat, "por su labor de difusión cultural a lo largo de 50 años por delante de la que ha sido Gloria Forteza-Rey Borralleras y Francesc décadas, la librería se haya convertido en un referente intelectual y literario no sólo para Palma, sino para toda Mallorca, con especial atención para la creación y el pensamiento en lengua catalana".

  • Premio Emili Darder

Destinado a premiar "una iniciativa, experiencia o trayectoria personal en el campo de la educación, la enseñanza o el ocio y, de una manera especial las que tienden a fomentar el uso del catalán en ámbitos educativos formales y no formales", será para la campaña 'No me excluyas' del IES Josep Sureda i Blanes, " vídeo elaborado por alumnos y profesores del IES Josep Sureda Blanes, de Son Gotleu, Palma, un centro ubicado en una barriada y un espacio escolar con poco uso del catalán como lengua de relación". El jurado subraya que "el mensaje del vídeo pone de manifiesto que, a pesar de la diversidad de orígenes de muchos jóvenes del centro educativo y de nuestra sociedad, la comunicación en catalán es posible y que renunciar a hablar en catalán con estos sectores sociales en proceso de formación es un acto de exclusión injustificable, un desperdicio de valores y saberes que encarnan estos jóvenes mallorquines".

  • Premio Climent Garau

Destinado a premiar "las personas o proyectos que desde el ámbito de la comunicación contribuyen al uso social de la lengua catalana", será este año para Accent Obert, "por su defensa de la lengua y la cultura catalanas en el ámbito digital, como continuadora de las iniciativas antes impulsadas por la Fundació.cat". Es de destacar "su proyecto llamado Galaxia, una plataforma que reúne y organiza más de 250 herramientas digitales en catalán, al servicio de la ciudadanía, empresas y administraciones que quieren utilizar el catalán en el entorno digital de forma normalizada".

  • Premio Bartomeu Oliver

Destinado a premiar "una iniciativa cívica de dinamización cultural, de recuperación lingüística o de revalorización de la cultura popular", será para la Escuela de Música y Danzas de Mallorca, "por su dedicación, a lo largo de 50 años, a la recuperación, la enseñanza y la difusión de música, baile, danzas y otros elementos patrimoniales y tradicionales". Durante cinco décadas, la escuela "ha ido formando generaciones de músicos, danzantes y bailadores, que han ido llenando, en Mallorca y fuera de Mallorca, plazas y escenarios, salas y espacios abiertos, fiestas populares y celebraciones señaladas con los sonidos, las vestimentas y los ritmos nacidos de la tierra y elaborados por la creación".

  • Premio Miquel dels Sants Oliver

Destinado a premiar "un trabajo editado durante el período comprendido entre la convocatoria de los premios del año anterior y la presente y que tiene como objeto de estudio cualquiera de las Islas Baleares", será para Climent Picornell Bauçà por su conjunto de cinco libros que tratan "sobre los cambios paisajísticos, humanos, sociales, culturales y lingüísticos de los pueblos este quinteto de textos, Paisajes menguantes, editado por El Gall e ilustrado por Vicenç Sastre". Además de este volumen, forman parte de la serie los títulos: Apuntes del Pla de Mallorca (2009), Mallorca profunda? (2015), Arriba del Cerro (2019) y El fin de un mundo (2023).

  • Premio Bartomeu Rosselló-Pòrcel

Destinado a premiar "una persona o un colectivo joven que haya sobresalido en el campo de la investigación, la creación o la dinamización cultural", será para Pitxorines, "por su aportación innovadora, ágil y estimulante basada en el repertorio musical tradicional y por su contribución a crear espectáculos que acercan al cancionero antiguo de las generaciones calidad". El grupo está formado por nueve chicas jóvenes con estudios musicales: Aina Tramullas, María Adrover, Rosa Garcias, María Antonia Gili, Sinéad Cormican, Carmela Cristos, Masé Jara, Silvia Rechac y Bel Miquel.

  • Premio Aina Moll

Destinado a premiar "una persona o entidad que se haya distinguido por llevar a cabo, desde el voluntariado, actividades de promoción, difusión o prestigio de la lengua catalana en cualquier lugar de su dominio lingüístico", será este año para el Proyecto Brújula del Casal Petit de las Hermanas Oblatas, "por su trabajo de integración social entre mujeres vulnerables provenientes del mundo de la voluntariado por personas que, pese a las dificultades inherentes al proyecto, no dejan de lado la enseñanza de la lengua catalana y la realidad cultural de Mallorca, por lo que lengua y cultura se convierten en dos elementos que pueden facilitar la integración y el arraigo en Mallorca de las destinatarias del proyecto social".

  • Premio Gabriel Alomar

Concedido por la Junta Directiva de la OCB y destinado a reconocer "las aportaciones cívicas, culturales y lingüísticas promovidas o protagonizadas por personas o entidades en el conjunto de los territorios de habla catalana", será este año para Damià Pons Pons "por su larga y fructífera trayectoria intelectual, cívico, cívico. divulgador de la literatura contemporánea y de los movimientos culturales y de defensa de la lengua de Baleares, Damià Pons ha entregado a la sociedad su trabajo de investigador y pensador a través de libros, artículos, ponencias, lecciones, debates e infinidad de iniciativas tendentes a organizar grupos de trabajo y plataformas de acción y pensamiento.

A través de estos galardones, la OCB reconoce la labor de personas, entidades y proyectos que trabajan por la difusión y el prestigio de la lengua catalana, desde la literatura, la música y la educación hasta la integración social, la comunicación digital y la dinamización cultural en Mallorca y en todo el territorio de habla catalana.

stats