Movilidad

La consecuencia de realizar más aparcamientos en Sóller: récord de intensidad de tráfico este verano

Los datos del Consell de Mallorca confirman una subida respecto a 2024, año que fue de colapso

Sóller queda colapsado en verano desde que se abrió el túnel
03/09/2025
3 min

PalmaEl tráfico de vehículos que entran y salen de Sóller ha aumentado en verano de 2025 respecto a 2024, que ya había batido los récords del año anterior, según los datos del servicio de tráfico del Consell de Mallorca. Aunque la subida no llega al 2%, los meses de junio y julio –hay registros completos–, las cifras confirman que el verano de este año Sóller ha tenido más coches que los anteriores, que hicieron saltar las alarmas.

Las medidas de pacificación del tráfico impulsadas principalmente por el Ayuntamiento solleric para intentar evitar el colapso circulatorio, básicamente fundamentadas en hacer aparcamientos, han provocado una mayor circulación de vehículos, como han denunciado los residentes en el municipio de la Serra en diferentes ocasiones.

Si en junio del 2023 la intensidad media de vehículos fue de 13.880, dos años después esta cifra ya ronda los 15.000. Lo mismo ha ocurrido en julio, que ha pasado de una intensidad media de 14.573 a los 15.442 vehículos. Este verano, el túnel de Sóller ha tenido que cerrarse en alguna ocasión ante la imposibilidad de acoger más coches en el municipio, lo que ha provocado el enfado de los vecinos. El alcalde, Miquel Nadal, ha reconocido que "Sóller se ha visto colapsado de coches de turistas" y ha destacado la falta de aparcamientos para los residentes, las colas interminables y el cierre puntual del túnel como consecuencias de esta situación.

En 2025, año de récords

Con 16.799 vehículos un día de junio y 18.155 otro de julio, en el 2025 también batió los registros de número de coches, camiones y motocicletas en una sola jornada. Estos hechos confirman que éste ha sido el verano con mayor intensidad media y con las puntas de tráfico más elevadas.

Esta situación ha provocado que hayan llegado quejas al Ayuntamiento por parte de los residentes, que consideran que es necesario emprender medidas más atrevidas y que impliquen a otras administraciones como el Consell de Mallorca. SOS Sóller propone la implementación de un sistema de cuotas que limite la entrada de vehículos y personas en el municipio, similar al modelo aplicado en otras zonas turísticas de Baleares. Esta medida quiere equilibrar la actividad turística con la calidad de vida de los residentes, aprovechando una estructura como el túnel de Soller "que permitiría implantar fácilmente la iniciativa", aseguraron en distintas ocasiones.

Medidas a favor del coche

El Ayuntamiento de Sóller ha implementado diversas medidas para gestionar la afluencia de vehículos en el municipio, especialmente durante los meses de verano, pero siempre enfocadas a dar cabida a más coches, y en ningún caso se han puesto en marcha mecanismos para evitar que entren tantos de golpe. En concreto, se han habilitado más de 700 plazas de aparcamiento fuera del casco urbano, incluyendo dos nuevos aparcamientos disuasorios en la segunda rotonda de acceso al pueblo por la calle de Cetre, ampliando la zona de aparcamiento exclusiva para residentes, lo que añade 300 nuevas plazas a las 400 existentes.

Además, se han instalado carteles luminosos informando sobre la disponibilidad de aparcamiento en el pueblo y limitando el acceso al centro en momentos de gran saturación. Se han implementado rotondas y viales cívicos para peatones y bicicletas para mejorar la circulación y la seguridad. Se ha activado un sistema de monitorización de aparcamientos con paneles informativos en diferentes puntos de la isla para informar sobre la ocupación de los aparcamientos de la Calobra y Cala Tuent.

Todo ello, según la portavoz de la oposición Laura Celià, basado en un modelo de movilidad "obsoleto e ineficaz", que la mayoría conservadora "quiere perpetuar". Por su parte, la plataforma ciudadana SOS Sóller ha expresado reiteradamente su preocupación por la saturación de vehículos y el colapso circulatorio en el municipio, especialmente durante la Semana Santa y en los meses de verano. Según la portavoz Mariabel Vigo, los residentes temen salir del pueblo por miedo a no poder volver a casa a causa de los cortes de tráfico.

stats