Baleares clama contra el asalto a la Flotilla humanitaria
Las cuatro manzanas han salido a las calles para protestar contra la detención de las embarcaciones pacíficas y exigir el fin del genocidio

PalmaLa ciudadanía de Baleares se ha concentrado este jueves por la tarde ante los ayuntamientos de la isla para mostrar apoyo a la Flotilla Global Sumud y expresar solidaridad con Gaza. Las movilizaciones se han convocado después de que el ejército israelí haya interceptado las embarcaciones humanitarias a unas 70 millas de la costa de Gaza. Cabe subrayar que la cifra oficial de palestinos asesinados en manos del ejército israelí supera ya los 66.000, incluyendo a más de 20.000 niños –hay cálculos que aportan datos superiores.
Las protestas se han llevado a cabo ante los ayuntamientos de varios municipios de Baleares. En Palma, la gente se ha reunido en la plaza de Cort con pancartas en las que se podían leer mensajes contra el sionismo ya favor de Palestina. Los asistentes de todos los municipios han condenado la actuación del estado de Israel y han exigido la intervención de las autoridades españolas y europeas. Entre los integrantes de la Flotilla se encuentran las mallorquinas Lucía Muñoz, Alejandra Martínez y Reyes Rigo.
En Eivissa, la protesta ha tenido lugar en el paseo Vara de Rei y ha acogido a más de 500 personas. En Menorca, la convocatoria se ha llevado a cabo en la plaza del Ayuntamiento de Maó, donde han asistido alrededor de 400 personas. En la menor de las Pitiusas, la concentración se ha realizado a las 17 h en la plaza de la Constitució, donde han asistido un centenar de personas.
Ha habido concentraciones en la mayoría de los municipios de Mallorca, entre otros: Petra, Costitx, Algaida, Lloret, Santa Eugenia, Montuïri, Andratx, Felanitx, Bunyola, Maria de la Salut y Deià.
En Manacor, unas 200 personas se han concentrado en la plaza del Convent. Miembros de los colectivos organizadores y que apoyaban la concentración, como Manacor con Palestina, Asamblea Antipatriarcal, Embate y Neura, han desplegado una pancarta ante el Consistorio como muestra de apoyo al pueblo palestino y en contra del genocidio que Israel comete desde hace meses.
"Israel asesina, Europa patrocina", "Sionismo y capital, alianza criminal", "La solidaridad es nuestra mejor arma", "Manacor es antisionista" y "Boicot Israel!" han sido varias de las consignas llamadas por los vecinos asistentes, entre los que se encontraba una representación de la comunidad musulmana en la ciudad.
Las entidades convocantes, Marchas por Palestina Mallorca y Movimiento Global en Gaza Mallorca, han remarcado que la protesta quiere denunciar una vulneración flagrante del derecho internacional”.
En los distintos lugares se ha leído un manifiesto unitario en el que han exclamado que "como Israel se ha constituido en un estado genocida que no detiene en la perpetración de actos de terrorismo", reclaman al gobierno de España que "por dignidad rompa todo tipo de relaciones, sea cual sea el coste y sean cuales sean los intereses". Durante los actos también se han recordado otras guerras, como la de Ucrania y Sudán.
El manifiesto también ha exigido al gobierno español que rompa cualquier relación comercial con Israel, "tenga las consecuencias que tenga"; se criticó el supuesto acuerdo de paz al que llegaron Estados Unidos con el gobierno de Netanyahu, que calificaron de "cruel sarcasmo para salir impunes de los crímenes", y se pidió la liberación de las tres mallorquinas retenidas que formaban parte de la Flotilla.
Menos Turismo Más Vida
La plataforma Menos Turismo Más Vida y la red SET (Sur de Europa contra la Turistificación) también han condenado que se hayan interceptado las embarcaciones que formaban parte de la flotilla que pretendía romper el bloqueo ilegal que Israel tiene impuesto sobre la Franja de Gaza. Según remarcaron, como ya fueron "dejar claro el pasado 15 de junio en la masiva movilización de Palma", su lucha "es por una vida digna, y no hay vida digna mientras al otro lado del Mediterráneo el estado ilegítimo de Israel esté cometiendo un genocidio sobre el pueblo palestino".
Las concentraciones continuarán. De momento, hoy, viernes 3 de octubre a las 18.30 h. otra contra la estancia del barco militar americano Gerald R. Ford, el mayor portaaviones nuclear del mundo, en Palma. El domingo, 5 de octubre, a las 18 h en la plaza de las Columnas de Palma, habrá la manifestación unitaria con el lema 'Resistir es existir: ruptura total con el sionismo'.
El Colegio de Docentes también se solidariza con Palestina
El Colegio Profesional de Docentes de las Islas Baleares también ha mostrado solidaridad y rechazo hacia el genocidio. "Comprometidos con la defensa de la dignidad humana y los derechos humanos, condenamos de forma firme y contundente la grave situación que está sufriendo la población civil en la Franja de Gaza", apuntaron este viernes en un comunicado.
"Este espacio se ha convertido en un espacio en el que la vulneración de los derechos humanos se constatan día a día y donde la extinción de la vida se extingue de forma planificada", lamentan.
"Más de 66.000 personas de la Franja de Gaza han sido asesinadas por un gobierno que no ha dudado en matar a niños, mujeres y personas que poco o nada tienen que ver con el grupo Hamás. Muchas de estas personas todavía están enterradas bajo toneladas de escombros de los edificios bombardeados y derriten.
En este sentido, consideran que lo que ocurre en Gaza "no es una crisis humanitaria convencional, es la destrucción sistemática de un pueblo y su entorno. La Franja de Gaza se ha convertido en un campo de exterminio donde los derechos humanos, la salud y la dignidad de las personas han saltado por los aires". Igualmente han apelado al reconocimiento de Naciones Unidas, que ha señalado que las acciones cometidas por Israel cumplen "escrupulosamente los criterios legales y morales de un genocidio". Por todo ello, el Colegio de Docentes ha mostrado apoyo a la población palestina que sufre las inclemencias de este genocidio, ha exigido el reconocimiento internacional de genocidio cometido contra el pueblo palestino y ha instado a los centros docentes de las Islas Baleares a facilitar actividades formativas destinadas a los alumnos y los docentes para conocer los orígenes y circunstancias de esta trayectoria concienciación en cada entorno local.
"Como docentes, queremos recordar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU forman parte de nuestro currículum y nos interpelan directamente", apuntan. "Por eso invitamos a los centros educativos de las Islas Baleares a generar espacios de reflexión, de análisis y de solidaridad para que el alumnado tome conciencia del valor de la paz, la defensa de los derechos humanos y la necesidad de construir un mundo más justo", han señalado en el comunicado.