Cargan contra Salut por su oposición a prohibir fumar en las terrazas: "Tiene el mismo discurso que las tabaqueras"
La asociación Nofumadores.org ha acusado a la consellera, Manuela García de "aliarse" con los restauradores y las tabaqueras

PalmaLa asociación Nofumadores.org ha acusado a la consejera de Salud, Manuela García, de reproducir el discurso de las tabaqueras y de asociarse con los empresarios hosteleros al rechazar la prohibición de fumar en las terrazas.
El representante en Baleares de la asociación, Salvador Tárraga, ha calificado como "grave" las declaraciones de García, que afirmó que la mejor solución no es la prohibición. La asociación recordó que, en primer lugar, ya existe la prohibición de fumar en las terrazas en la mayoría de los casos, siempre que se consideren espacios cerrados y tengan más de dos paramentos y un techo.
Sin embargo, ha advertido al colectivo, una norma con tantas excepciones "lleva al incumplimiento y la picardía". Por eso reclamaron una ley "sin excepciones" fácil de entender y cumplir que proteja la salud tanto de clientes como de trabajadores.
Para la asociación, Manuela García incurre "en una evidente contradicción" cuando afirma defender políticas para frenar el consumo de tabaco al tiempo que se opone a prohibir fumar en las terrazas de los bares y restaurantes. En palabras de la presidenta de la asociación, Raquel Fernández Megina, "el discurso de la consellera es indistinguible del de un portavoz de las tabacaleras o de los hosteleros, organizaciones que desde hace años actúan como correa de transmisión de la industria tabacalera para frenar cualquier avance legislativo".
La entidad ha insistido en que prohibir fumar en terrazas es una cuestión de salud pública, no de opinión, ya que la exposición al humo ajeno provoca cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y no existe un nivel seguro de exposición. "En comunidades como Baleares, donde la hostelería es parte esencial de la vida social, mantener las terrazas libres de humo es clave para proteger a la población y desnormalizar el consumo de tabaco", concluyeron.