Ferias y fiestas

Este año los reclamos no curricharán en la Feria de la Perdiu de Montuïri

La feria será el próximo 7 de diciembre

La Feria de la Perdiz de Montuïri
Joan Socies
22/11/2025
2 min

MontuïriLas últimas medidas aprobadas por el Gobierno de las Islas Baleares para frenar la expansión de la influenza aviar, publicadas recientemente en el BOIB, han obligado a suspender el tradicional concurso de perdices de reclamo de la Feria de la Perdiu de Montuïri. Aún así, el Ayuntamiento ha optado por mantener la celebración de la feria, a pesar de no poder contar con la presencia del elemento que da nombre a la muestra.

El evento será el 7 de diciembre y ahora el Ayuntamiento trabaja para buscar alternativas que puedan tener la perdiz como protagonista pero sin su presencia viva.

La Sociedad de Cazadores de Montuïri, organizadora de este concurso desde sus inicios, ha señalado que "hemos hecho todo lo posible para poder continuar celebrando el concurso, hemos ofrecido poner todas las medidas preventivas posibles, pero la Conselleria de Agricultura nos ha desestimado todas las propuestas o sugerencias". Así, con resignación, han tenido que aceptar que por primera vez en 47 ediciones, y sin contar el cóvido, no habrá reclamos en la Feria de la Perdiu.

Esta limitación afecta directamente a ferias, muestras, certámenes ganaderos y toda clase de exhibiciones que impliquen aves, según recoge la normativa publicada, y por tanto impide la celebración de la muestra de perdices y del concurso, elementos centrales de la feria montuirera.

El Concurso de Perdiz de Reclamo de Montuïri es uno de los más antiguos y reconocidos de Mallorca y de todo el Estado. Se inició en 1979 y con el tiempo se convirtió en un punto de encuentro imprescindible para los aficionados al reclamo y la caza. A lo largo de las décadas, la jornada ha sido mucho más que una competición: se ha convertido en un espacio de transmisión de conocimientos, técnicas y tradiciones vinculadas a la perdiz roja ya la cultura de la caza en Mallorca.

Hay que recordar que en 2005 el certamen también estuvo a punto de suspenderse por el mismo motivo. En aquella ocasión, finalmente pudo celebrarse con medidas extraordinarias, pero el contexto actual es más restrictivo y no lo permite.

La suspensión del concurso supone un golpe importante para muchos aficionados que llevan meses trabajando con las aves para tenerlas a punto para el día de la feria y poder mostrar sus cantos. Sin embargo, el Ayuntamiento quiere mantener la celebración de la feria como actividad económica y social que se celebra y genera ese día.

Muchos vecinos y entidades han expresado decepción, a pesar de comprender la necesidad de las medidas. La reunión de perdices de reclamo y de criadores es incompatible con la normativa vigente, que prohíbe cualquier concentración de aves y refuerza su control sanitario como medida preventiva ante la presencia del virus en aves silvestres.

A pesar de la suspensión, los organizadores y aficionados confían en que el Concurso de Perdiz de Reclamo podrá reanudarse con normalidad tan pronto como se levanten las restricciones sanitarias. Tras 46 años de trayectoria, el encuentro sigue siendo un referente en el calendario tradicional del Plan y una de las citas más arraigadas del mundo cinegético isleño.

Mientras tanto, se recuerda a los criadores y propietarios que, según la normativa vigente, todas las aves de corral deben estar registradas en el REGA y que cualquier sospecha de enfermedad debe comunicarse a los servicios veterinarios oficiales.

stats