El tiempo en Baleares

El UME interviene durante la noche sacando agua de casas y calles a Eivissa

Continúan cerrados tramos de la carretera del aeropuerto de Eivissa y el túnel de Puig d'en Valls después de la tormenta

ARA Balears
01/10/2025
5 min

PalmaLa Unidad Militar de Emergencias (UME) ha intervenido durante la noche de este martes realizando labores de limpieza cerca del aeropuerto, además de sacando agua de viales y viviendas, a Ibiza. Así lo informó la propia UME en un mensaje en la red social X, en el que detallaron que realizaron misiones como la limpieza en una autovía cercana al aeropuerto de Ibiza, así como sacaron el agua acumulada por las fuertes llovidas en domicilios, garajes y calles.

La Unidad de Emergencias actúa desde este martes tarde en la zona con los cuatro efectivos que son de forma permanente en la isla, reforzándose el dispositivo con más personal, un total de 152 efectivos. Este mismo martes, 12 de ellos partieron desde la Comunidad Valenciana en helicóptero para llegar a Ibiza por la tarde y estaba previsto que el resto, 140 efectivos, llegaran durante la noche en barco desde Valencia, junto con vehículos como excavadoras para actuar en infraestructuras y viales afectados.

Inundaciones en Ibiza: rescatan a un hombre mayor de ser arrastrado por la corriente

Las zonas más afectadas por las lluvias son el municipio de Eivissa, Santa Eulalia del Río y San José de sa Talaia, donde se han producido diversas inundaciones y cortes de carreteras y accesos.

Emergencias ha gestionado 37 incidentes urgentes durante la noche

Los servicios de Emergencias gestionaron este martes por la noche 37 incidentes "prioritarios" en la isla, según informó el director general de Emergencias, Pablo Gárriz. En declaraciones a la prensa tras la reunión del Centro de Coordinación de Emergencias celebrada en Ibiza a la que ha asistido la presidenta del Govern, Marga Prohens, Gárriz ha señalado que la prioridad es ahora restablecer los tramos viarios cerrados tras el temporal, así como actuar en viviendas donde no hay luz o carecen de condiciones de habitabilidad después de la vivienda.

"Hemos conseguido con Endesa y Red Eléctrica que la electricidad esté restablecida en todos los puntos, menos en algunas infraestructuras críticas como es la zona del puerto, donde hay transformadores negados", indicó. Gárriz también ha asegurado que les preocupaba la planta de logística de hidrocarburos, de donde se abastece la isla de combustible. En estos momentos, el combustible para la aviación está garantizado.

Según ha explicado, un equipo técnico de Educación está valorando el estado de centros escolares afectados por las lluvias. "Los equipos están trabajando a pleno rendimiento", ha dicho. Por último, insistió en que la prioridad ahora es garantizar la seguridad de la población y que la normalidad pueda recuperarse "lo antes posible".

Continúan cerrados tramos de la carretera del aeropuerto de Eivissa y el túnel de Puig d'en Valls después de la tormenta

La carretera del aeropuerto de Ibiza, desde la ciudad hasta el túnel de Can Cifre sigue cerrada tras el chaparrón de este pasado martes. Según ha informado el Consell a través de las redes, además está cerrado el túnel de Puig d'en Valls. La institución pidió precaución a los conductores porque en muchas vías hay restos de barro y piedras que ya se están retirando.

Las intensas lluvias de hasta 200 l/m² en pocas horas dejaron carreteras cortadas, inundaciones y el desalojo preventivo y cierre de un colegio en Eivissa. Durante la noche, la lluvia provocó la inundación de los pasos inferiores de la carretera del aeropuerto, que están cortados y obliga a desviar el tráfico por los pasos elevados, y también hasta las 7.20 horas fue cortada parte de la rotonda de Jesús, según informó el Consell de Ibiza. Durante toda la mañana las precipitaciones han continuado siendo intensas sobre la isla.

Un hotel también sufrió desperfectos después de que unas rocas cayesen sobre una parte del tejado a raíz de un desprendimiento de la tierra por la fuerte lluvia. Sin embargo, sólo hubo tres heridos leves.

Inundaciones en Ibiza: rescatan a un hombre mayor de ser arrastrado por la corriente

El director general de Emergencias del Gobierno, Pablo Gárriz, ha explicado hoy que se ha formulado una petición de apoyo de la UME, por lo que se está a la espera de la llegada de un primer contingente desde Bétera para reforzar los operativos ahora en marcha. Posteriormente, otra dotación vendrá desde Denia este martes para reposicionar material pesado. También se está alistando un operativo de refuerzo desde Mallorca con medios como el Ibanat, Bomberos Forestales, Guardia Civil y Protección Civil.

Inundaciones en Eivissa

"Estamos estableciendo un puente con helicópteros para proyectar refuerzos de personal", ha señalado Gárriz, quien ha explicado que existe un mando de operaciones en Ibiza. En Formentera, Gárriz ha reconocido que la preocupación es menor porque durante la noche pasada no ha llovido.

Equipo del Ibanat

Mensaje de alerta

El municipio de Eivissa y zonas de Santa Eulària y Sant Josep fueron los lugares de Eivissa más afectados por la tormenta. Ante la acumulación de agua, se envió una alerta masiva de protección civil a la población de Ibiza y Formentera a través del sistema EsAlert con el mensaje: "Riesgo de inundaciones por lluvias torrenciales. Se solicita a la población que evite desplazamientos y actividad al exterior. No se acerque a torrentes, rieras. agua, subir a plantas superiores".

Con el objetivo de valorar el estado de las instalaciones después de las fuertes precipitaciones, técnicos y arquitectos del Ibisec visitarán este miércoles los centros educativos para revisar sus infraestructuras.

La Dirección General de Emergencias e Interior ha convocado de nuevo al Comité Técnico Asesor y se ha decidido mantener la alerta naranja por lluvias y tormentas en las Pitiusas y activar la Situación Operativa 2 (BAJO-2) del Plan especial contra el riesgo de inundaciones en Ibiza y Formente.

Desaladora parada

La desaladora de la ciudad también sufrió las consecuencias de la lluvia, ya que el transformador que alimentos los pozos y el bombeo se negó a causa de la crecida del torrente de la Llavanera. En el resto de depuradoras principales –Santa Eulària, Sant Antoni y Can Bossa– se produjeron desbordamientos, aunque siguieron operativas con dificultades.

Hospital y centros de salud

Respecto al hospital de Can Misses, las fuertes lluvias obligaron a suspender consultas en el área de Salud de Eivissa y Formentera. Las filtraciones de agua debido a la lluvia de las últimas horas afectaron a la zona de laboratorios del hospital de Can Misses y los centros de salud de Can Misses y Es Viver, lo que ha provocado goteras. El resto de edificios del hospital no se vio afectado.

Los Bomberos de Eivissa han gestionado durante las últimas horas decenas de servicios relacionados con la tormenta, la mayor parte de las intervenciones relacionadas con acumulaciones de agua en vía pública, viviendas, comercios y garajes de edificios residenciales, han añadido fuentes de la administración insular. También recibieron el aviso por el derrumbe de un techo, que atendió a la Policía Local, y varios avisos de personas atrapadas en vehículos a causa de balsas de agua en carretera, aunque sin daños personales.

En Dalt Vila se registró el desplazamiento de tierra y piedras, así como calles inundadas y con acumulación de tierra en el casco urbano. En Sant Josep se registraron inundaciones en vías públicas y en algunos garajes y plantas bajas de viviendas, cortes de luz puntuales en diferentes zonas, elementos peligrosos en la calzada, así como algunas incidencias con vehículos. En Santa Eulalia entró agua en el Centro Cultural de Jesús.

En Mallorca, afectó a la carretera de Mancor a Selva

Por otra parte, fuentes de Carreteras de Mallorca explicaron que la carretera de Mancor a Selva fue cortada por exceso de barro y piedras en la vía después de los chubascos.

La carretera de Mancor a Selva.
stats