El 90% de Eivissa, conquistado por la serpiente de herradura

En las Pitiusas esta especie está declarada como invasora y se realizan campañas y planes de erradicación, algo que no ocurre en Mallorca, donde no está catalogada

Act. hace 0 min
4 min

PalmaLas serpientes de herradura se han convertido en un problema que crece exponencialmente en Baleares. En el 2024, en las Pitiusas –donde esta especie está catalogada como invasora desde el 2013 y, por tanto, se realizan campañas específicas para erradicarla–, el Govern capturó 3.878 serpientes cuando un año antes había cogido 2.007. En las Islas "se han encontrado ejemplares de hasta casi dos metros, aunque la longitud normal de una serpiente adulta se encuentra entre un metro y un metro y medio con un peso de 500 gramos", según explica el jefe de Protección de Especies de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Tomàs Bosch.

En Ibiza, donde actualmente hay serpientes en el 90% de la isla, según estima Bosch, la primera cita que registra su presencia es del 2003. "Se sospecha que entraron en la isla escondidas en las macetas y en las cepas de los olivos que se llevaban de fuera para sembrar a los chalets. Durante aquellos años campesinos de otras comunidades como Andalucía arrebataban olivos viejos por la baja productividad y los vendían a precios más baratos como árboles ornamentales. La demanda de este cultivo en Baleares creció gracias al aumento de hoteles rurales y fincas de lujo que lo empleaban de decoración.

La entrada de los árboles ornamentales en Baleares se empezó a regular en 2023. La normativa se aplica a los olivos, algarrobos y almendros con un tronco superior a 40 centímetros. Además, sólo permite su entrada en los puertos de Baleares durante los períodos que van del 1 de abril al 15 de junio y del 15 de septiembre al 15 de octubre (ambos incluidos). De esta forma, se evita la entrada de árboles ornamentales durante los meses de la puesta de huevos. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo reconocen que hasta el año 2016 en las Pitiusas el Govern no hizo "una campaña de control y de erradicación intensa y potente". En 2016 en Eivissa se instalaron 145 trampas frente a las 1.564 que se pusieron en 2024, según datos del Govern.

La normativa vigente también obliga a los viveros, los establecimientos comerciales de estos árboles y los propietarios que vienen a colocar trampas al menos entre el 1 de abril y el 30 de octubre. El presidente de Vivers Santa Maria, Mateu Morro, asegura que tienen trampas para las serpientes, pero que no han capturado ninguna. Pese a cumplir con el protocolo que marca la normativa considera que "donde hay menos serpientes está en los viveros, están en los bosques, pinares y torrenteras".

Por su parte, un jardinero que prefiere mantener el anonimato opina que a las empresas que venden los árboles ornamentales no les conviene decir que las han encontrado. "Si lo cogen, manipulan la jaula, sacan a la serpiente y nadie sabe si la han cogido o no", dice. A esto se añade que la problemática "es muy mala de controlar porque no puedes ver a la serpiente dentro de la cepa a través de los agujeros pequeños del tronco o dentro de la tierra". Por otra parte, apunta que además de entrar en las Islas a través de árboles las serpientes también pueden viajar con la leña de olivo que se importa. "La meten con una pala en un contenedor y también se pueden coger pequeñas serpientes que haya", cuenta.

¿Y en Mallorca?

A diferencia de las Pitiusas, en Mallorca esta especie no está catalogada como invasora, por lo que se realizan actuaciones puntuales en zonas que son más sensibles, como en el Parc de Llevant, y no campañas de control. En 2025 el Govern ha instalado 375 trampas en la isla.

Sin embargo, el número de serpientes de herradura aumenta y el Ejecutivo ha pedido al gobierno español que incluya las serpientes (con algunas excepciones) en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. "Esta inclusión permitiría que los planes de control y las campañas que se realizan en las Pitiusas también se pudieran hacer en Mallorca. Si no se incluye nada, no está tan reforzado jurídicamente y, en general, no se puede realizar una planificación general de erradicación", advierte Bosch.

Por otra parte, celebra que en Menorca esta especie "parece que todavía no ha llegado; existe la serpiente blanca que no genera efectos graves en la fauna autóctona".

¿Qué peligros tiene la serpiente?

El reptil supone un peligro para la fauna autóctona como las lagartijas de las Pitiusas y de zonas concretas de las Islas. Pero no sólo a esta especie, sino que también para las musarañas, concretamente la rata grill, que es una subespecie endémica de Ibiza, y los ratones. El presidente del GEN-GOB, Juan Carlos Palermo, apunta que años atrás en los balones de restos de comida que expulsan las lechuzas se encontraban huesos de musarañas e incluso de ratas, algo que "prácticamente ya no se aprecia" donde hay serpientes. En este sentido, pide: "¿Qué comerán cuando ya no queden estos animales?"

"Actualmente, lagartijas, ya no se ven y musarañas, tampoco", lamenta. Si las especies no se declaran en peligro de extinción, "normalmente no se realiza un plan de recuperación", apunta Palermo. Por eso, reclama un plan con los objetivos claros para salvar a la lagartija.

stats