Los rebeldes de Capdepera, a punto de acceder a la alcaldía, se reconcilian con la dirección de MÁS
La líder de la formación en el municipio, Núria Garcia, tomará posesión el seis de noviembre
 
     
    PalmaMÁS por Mallorca podría ganar una alcaldía tras la reconciliación entre la dirección del partido y los concejales rebeldes de Capdepera. La formación expulsó del grupo municipal a los cinco representantes del partido hace dos años, después de que desoyeran las órdenes de la ejecutiva y pactaran con el PP para formar gobierno. En cumplimiento de este acuerdo, el próximo seis de noviembre el ecosoberanista Núria Garcia tomará posesión como alcaldesa, después de permitir gobernar durante dos años a Mireia Ferrer (PP). Tras semanas de conversaciones y negociaciones, la dirección de MÉS está preparada para readmitir a los díscolos, tal y como ha confirmado el ARA Baleares.
En octubre de 2023, la ejecutiva isleña del partido vetó una coalición con los populares en Capdepera, al considerar inaceptable un pacto con el PP mientras este partido tenga alianzas con Vox, pero finalmente los concejales, después de escuchar la asamblea del municipio, optaron por desobe. Consideraban que este pacta garantizaría una mejor gobernabilidad en Capdepera, donde el PP ganó las elecciones pero sólo tiene cinco concejales, mientras que MÁS tenía cinco, y el PSIB, otros cinco.
"Fue una decisión difícil", recuerda Garcia: "Tuvimos muchas asambleas, nos hicimos muchas preguntas, pero creemos que Capdepera [hasta entonces gobernada por el PSIB] necesitaba un cambio de dirigentes". Esto supuso, admite, "tensiones con Palma". "Se están dando pasos para reconducir esta situación, y confíe en que la cosa se arreglará pronto, porque hay voluntad por ambas partes", expone. En los últimos meses se han producido conversaciones y encuentros en este sentido.
Fuentes de la dirección del partido lo confirman. En declaraciones recientes al ARA Baleares, el líder del partido, Lluís Apesteguia, admitía que la situación en Capdepera debía "reconducirse". "MÁS por Mallorca y MÁS por Capdepera deben reencontrarse", explicó: "Debemos reconstruir las confianzas y la capacidad de trabajar conjunta". "En ese momento defendí, más allá de mi posicionamiento político -que mientras el PP pactara con Vox no se podía pactar con el PP-, que la dirección política en MÉS, incluidas sus agrupaciones locales, correspondía a la ejecutiva", aseguró: "Eso lo sigo defendiendo". "Yo entiendo las circunstancias especiales que llevaron a la asamblea de Capdepera a tomar la decisión que tomaron", dijo: "Es un municipio que llevaba muchísimos años gobernando por el PSIB, que estaba agotado, y consideraban que debía iniciarse una nueva etapa, entiendo esto y no se lo reprocho". "Hay capacidad de diálogo, de reencontrarnos, y entender que seguramente no lo hicimos bien ninguno", remarcó. En los próximos días se enviará una carta a la militancia dando los detalles de esa reconciliación.
Dos años de acuerdo con el PP
Garcia insiste en defender su decisión, haciendo un balance positivo de los dos años de gobierno con el PP. "Debido a la distancia ideológica, hemos priorizado al pueblo, sin ir a debatir otras cuestiones", expone. En este sentido, asegura que se ha dado un impulso al "mantenimiento" del municipio, como las aceras, el alcantarillado y los caminos rurales. "Hemos recuperado el verde urbano, con un plano de arbolado, para naturalizar ciertos espacios del municipio", asegura. Destaca, además, la ejecución "del primer carril bici" del municipio. En materia de lengua, asegura que el catalán es la lengua preferente y se ha introducido una mayor presencia de la lengua propia en el radio municipal y en las fiestas populares.
La relación con el PP y concretamente con Ferrer, que hasta ahora ha ostentado la alcaldía, ha sido "muy correcta". "Hemos aprendido de la mano y seguiremos trabajando codo con codo", resume Garcia: "Hacemos reuniones semanales para que fluya la información, y eso ha sido muy fructífero". En este sentido, cuando tome posesión mantendrá la apuesta por el "mantenimiento y limpieza". También se ha puesto el reto de "impulsar un diagnóstico sobre vivienda" y el "catálogo de patrimonio", así como iniciar el planeamiento urbanístico.
