Baleares prohibirá el alquiler turístico de embarcaciones particulares para frenar la nueva normativa estatal

Está previsto que esta medida sea aprobada en el Consejo de Gobierno del próximo viernes

Las embarcaciones matriculadas en las Islas suponen el 20,07% del total nacional.
ARA Balears
29/07/2025
2 min

PalmaEl Govern balear aprobará una modificación del Decreto del chárter náutico para prohibir el alquiler turístico de embarcaciones y frenar, así, la nueva normativa estatal que a partir de mediados de agosto permitirá alquilar embarcaciones particulares durante tres meses al año.

Así lo anunció este martes la presidenta del Ejecutivo autonómico, Marga Prohens, quien detalló que esta medida será aprobada en el Consejo de Gobierno del próximo viernes. El anuncio lo ha realizado tras participar en una sesión extraordinaria de la mesa náutica para abordar un rechazo a la nueva normativa estatal que, según ha apuntado, es compartido por la inmensa mayoría del sector.

Esta es la segunda medida de respuesta que Baleares da al alquiler turístico de embarcaciones privadas planteado por el gobierno español, después de que la semana pasada ya emitiera una orden por prohibir el uso comercial de los amarres de gestión autonómica reservados para barcos privados.

"Hoy hemos dado un paso más y hemos informado a los miembros de la mesa náutica que hemos agilizado la modificación del Decreto del chárter náutico y que una vez haberlos escuchado irá este mismo viernes al Consell de Govern un decreto que prohibirá el alquiler turístico de embarcaciones particulares en Baleares", ha dicho.

El futuro decreto autonómico, según ha informado el Gobierno en un comunicado, tendrá efecto "inmediato" y mantendrá la restricción del alquiler sólo a embarcaciones de lista sexta, excluyendo de forma explícita las de lista séptima que soliciten pasar temporalmente a uso comercial. De este modo, argumentó el Ejecutivo, se preservará el régimen fiscal, operativo y jurídico diferenciado entre los usos privados y profesionales, algo "esencial para mantener el control público" sobre los amarres, tasas y concesiones.

El consejero del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha explicado que la modificación del decreto actual responde a la necesidad de actualizar el marco normativo con "mayor precisión, claridad y capacidad de respuesta" ante los cambios que plantea el Estado.

"Ignora la realidad insular"

Prohens ha asegurado que no permitirá que el gobierno español "imponga un modelo que ignora la realidad insular" de Baleares y que "compromete la sostenibilidad ambiental y la seguridad marítima". "Lo hemos dejado muy claro: en Baleares el alquiler turístico de embarcaciones privadas no tendrá cabida", ha insistido.

La presidenta autonómica ha vuelto a remarcar que la normativa que pretende implantar el ejecutivo español no debería aplicarse de forma homogénea en todo el país, ya que no todas las zonas sufren la misma presión náutica y disponen de la propia capacidad de carga. Hizo especial énfasis en que la sostenibilidad, la seguridad y el equilibrio de usos en los puertos son las "líneas rojas" que no piensan traspasar.

"Este Govern defenderá siempre la autonomía de Baleares para ordenar la actividad marítima de acuerdo con sus necesidades y limitaciones. No queremos más embarcaciones saturando nuestro litoral ni convirtiendo el mar en una actividad especulativa sin control", ha subrayado.

stats