La última fijación de Vox: poner fin a la autonomía de las escuelas para decidir sobre lengua
Vera defiende la "convivencia" del castellano y el catalán en las aulas
PalmaVox ha señalado en la negociación con el PP para hacer vehicular al castellano en las escuelas su nuevo enemigo: la autonomía de los centros educativos. Pese a las cesiones de los populares a la extrema derecha en cuestión de lengua, los populares siempre han mantenido las propuestas para favorecer al castellano como opcionales y han remarcado que cada escuela e instituto puede decidir su proyecto lingüístico. Una condición que para el portavoz adjunto de Vox, Sergio Rodríguez, es inaceptable. "La autonomía de centro hace que el 100% de los centros públicos tengan inmersión lingüística en catalán", ha lamentado en una pregunta parlamentaria dirigida al conseller de Educación, Antoni Vera: "Dígame dónde está el equilibrio".
Rodríguez ha hecho estas declaraciones para valorar la proposición de ley que el PP ha registrado en el Parlament para introducir la vehicularidad del catalán y el castellano en la Ley de educación. La norma sustituye la propuesta de Vox, que el PP tumbó porque consideraba que atentaba contra ese poder de decisión de los equipos directivos, y pisaba líneas rojas para el Gobierno, como son la Ley de normalización lingüística y el Decreto de mínimos, que establece que al menos el 50% de las clases deban realizarse en catalán.
"Es cambiarlo todo para que nada cambie, esta es su propuesta, y se empeñan en blindar la autonomía lingüística", ha lamentado Rodríguez. Vera, por su parte, admitió que la propuesta del PP "no pretende alterar el equilibrio lingüístico existente en las Islas, sino garantizar que el castellano sea una lengua presente y viva en el sistema educativo, como lo es el catalán, nuestra lengua propia". "Los efectos prácticos [de esta proposición de ley] serán de garantía y reconocimiento, no de imposición", ha continuado: "Implica blindar la convivencia de ambas lenguas en la educación y nuestro modelo de conjunción lingüística, avalado por las sentencias judiciales".