De las diez salinas activas que ha habido en Baleares, ahora sólo quedan tres entre Ibiza y Mallorca
El puerto de la Savina, una ruta entre el presente y el pasado por el "salero del mundo"

Del puerto industrial, que se empezó a construir en el siglo XX, el mar se abre al estanque del pescado, el antiguo puerto de los pescadores
Aún se conservan restos de lo que fue un campamento penitenciario durante la Guerra Civil. Los prisioneros estuvieron aislados hasta el punto de que a veces no les llegaba lo que les enviaban sus familiares.
El campamento penitenciario es el testimonio vivo de los hechos crueles del pasado
Ibiza y Formentera es "el salero del mundo". Hasta el siglo XIX, se extraían unas 10.000 a 30.000 toneladas; a partir de la privatización de las salinas, se pasa a 70.000 a 80.000 toneladas
Con la lectura de dos fragmentos de los libros de Margaret de Este y de Mary Stuard, se menciona la existencia de un tren que conecta las salinas de Formentera con el puerto
Hemos pasado junto a un canal que inicialmente quería conectar el estanque maloliente con la piscifactoría, pero por error también conectó con el mar, lo que permitió la salinización del agua
Estos son los viveros de peces que venían del estanque, conectados por el canal