Parlamento

PSIB y Vox dan vía libre al PP para acelerar la creación de la nueva universidad privada en Mallorca

Los tres partidos han votado a favor de incluir la proposición de ley en el orden del día en el último momento

Iago Negueruela, esta mañana en el Parlament
25/11/2025
4 min

PalmaAlianza del PP, PSIB y Vox para acelerar la creación de la Universidad de Mallorca (UMAC). Se trata de un nuevo centro privado impulsado por Adema, institución presidida por Diego González, ex secretario general del PSIB en Palma y ex director general durante el mandato de Francesc Antich. El PP ha contado con el apoyo de ambos partidos para introducir a última hora el debate de toma en consideración de la proposición de ley en el orden del día. En cambio, MÁS por Mallorca y Més por Menorca se han posicionado en contra y han acusado al PP de legislar "a la carta". Fuentes del Govern explican que detrás de esta maniobra hay una voluntad de facilitar la implantación del centro lo antes posible en un contexto en el que el Ministerio de Ciencia está endureciendo los requisitos en las universidades privadas.

El proyecto de nueva universidad privada es un paso de ADEMA, hasta ahora adscrito a la UIB, que ha decidido desvincularse de la Universidad pública de las Islas Baleares y empezar un camino en solitario. Actualmente ADEMA ofrece enseñanza de Odontología, Bellas Artes y Nutrición.

El PP registró el pasado martes la proposición de ley para crear el centro, lo que también permite eliminar trámites, ya que los proyectos de ley presentados por el Govern requieren aportar mucha más documentación. Vox también avanzó que votará a favor de la norma, aunque esperan "mejorar su texto". El portavoz adjunto del grupo parlamentario, Sergio Rodríguez, ha insistido en que "lo público y privado no es excluyente". Por su parte, MÁS por Mallorca, Más por Menorca y Unidas Podemos han anunciado su voto en contra.

Con todo, el PSIB no ha garantizado su apoyo a la norma, que apenas inicia el camino parlamentario. Aunque no se opondrá a agilizar su tramitación, en la primera votación del texto se ha abstenido a cambio de la introducción de una enmienda para que el cambio de titularidad del centro deba ser autorizado por el Parlament. "La universidad no puede ser un activo financiero", ha defendido la diputada del PSIB Mercedes Garrido: "Así se evitará que un fondo buitre pueda entrar en las universidades baleares". MÁS por Mallorca, Más por Menorca y Unidas Podemos han votado en contra.

El proyecto ha topado con la aprobación, el 28 de octubre de 2025, del real decreto que endurece los requisitos para crear nuevas universidades. El Ministerio considera que ha existido una eclosión de universidades privadas con proyectos que no garantizan la calidad suficiente. Por ejemplo, que realizan poca investigación científica.

En paralelo, técnicos del Ministerio rechazaron en un informe el proyecto de la UMAC que promueve ADEMA. Según informó El País, presentaba algunos problemas de viabilidad y de investigación docente. Sin embargo, este dictamen no es vinculante, y ADEMA reclamó al Ejecutivo que siga adelante con el proyecto. Fuentes del Ejecutivo explican que, si el proyecto se aprueba en el Parlament en las próximas semanas, esto podría facilitar que sortee algunos de los nuevos requisitos impuestos por el Ministerio, aunque no está garantizado. En el mismo sentido, fuentes de MÉS por Mallorca y Més por Mallorca explican que representantes de la institución se pusieron en contacto para intentar que la Cámara impulsara su creación con unanimidad, lo que permitiría acelerar aún más los trámites, pero los ecosobiranistas se negaron.

El PP defiende que responde a "necesidades crecientes"

Del PP, la diputada Lourdes Curtó ha defendido que la proposición de ley "responde a las crecientes necesidades" de la población para que se "amplíe la oferta" educativa en las Islas. "La UIB seguirá siendo nuestra universidad pública de referencia", ha dicho.

Garrido ha justificado la abstención del grupo socialista. "Es una iniciativa de un centro que ya está adscrito a la UIB, que pidió crecer, lo que provocó un intenso debate pero que finalmente ha decidido iniciar su propio camino", ha explicado. En este sentido, ha negado que el caso de esta universidad se parezca a la polémica en torno a la creación de la CEU San Pablo en las Islas. "Son proyectos diferentes, esta vez se ha realizado sin imposiciones ni operaciones urbanísticas dudosas", ha insistido.

Justamente, el PP intentó introducir la implementación de la CEU San Pablo en Mallorca a través del Decreto de aceleración de proyectos, que permitía realizar modificaciones de usos urbanísticos del suelo cuando era para facilitar centros universitarios. Amparándose en esta ley, se modificó el Plan general de Palma para acoger el centro de estudios superiores privado, a partir de un informe favorable de la Consejería de Economía y Hacienda. Pero finalmente, el decreto ley decayó porque no logró el apoyo mayoritario de la Cámara en el Parlament: Vox votó en contra.

En el turno en contra, la diputada de MÉS por Mallorca Maria Ramon ha reivindicado la educación pública. "Ahora estamos definiendo el modelo educativo universitario de los próximos veinte, treinta años, porque no sabemos hasta dónde llegaremos", ha continuado. En el mismo sentido, Joana Gomila (Más por Menorca) ha criticado las prisas del PP: "La excusa de la urgencia por crear más oferta no se la creen ni ustedes". Así, insistió en que quieren acelerarla porque "ahora el informe sólo es vinculante".

Por su parte, Rodríguez (Vox) ha acusado a la izquierda de querer convertir las Islas en "Corea del Norte", y ha defendido la implantación de la CEU San Pablo. "¿Qué tiene de malo que haya una universidad más?", se ha pedido: "Nos dan la tabarra todo el día con la diversificación, y cuando viene un proyecto diversificador, éste tampoco les va bien".

stats