El producto local balear ya tiene un logo para diferenciarlo
Es una reivindicación histórica para distinguirlo del resto y potenciar la marca del Archipiélago

PalmaEl Govern ha presentado este jueves el manual de uso del logotipo de producto local, con el objetivo de darlo a conocer y diferenciarlo del resto. El documento, que ya se puede consultar en la página web del Gobierno, recoge los logotipos de producto local aprobados por el Ejecutivo con el consenso y aprobación de las organizaciones agrarias, así como sus condiciones para su uso. El uso de los logotipos es voluntario y sirve para indicar el origen o lugar de procedencia de los productos, y también pueden incorporarse a las etiquetas.
En la presentación, el conseller de Agricultura, Pesca y Medio natural, Joan Simonet, ha destacado que con esta iniciativa la Conselleria atiende a una reivindicación histórica del sector primario, que reclamaba una identificación del producto local. "Hemos demostrado, de nuevo, nuestro compromiso con el sector y sus demandas, con el objetivo principal de garantizar la rentabilidad de las explotaciones agrarias", ha defendido.
En cuanto a los distintivos, durante la presentación han explicado que se establece un logotipo genérico para identificar todo aquello que sea producto local y, por otro lado, otro logotipo para diferenciar la utilización de variedades locales y si el producto es 100% de origen local. Este segundo distintivo incluye tres categorías: la primera, para productos en los que todos los ingredientes son locales y, además, proceden de variedades locales o razas autóctonas; la segunda, para productos en los que todos los ingredientes son locales, y la tercera, para productos en los que el ingrediente principal es local.
Igualmente, cada logotipo permitirá identificar el origen del producto con la indicación 'Illes Balears' o el nombre de la isla de procedencia. Según detallaron, el logotipo es una adaptación de lo que utiliza la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes para promocionar Baleares como destino turístico.
En este sentido, Simonet ha destacado que "se trata de una marca reconocida que se relaciona directamente con las Islas Baleares y esto facilitará la relación del producto con su origen y su implantación en el mercado". Con estos distintivos, ha remarcado el conseller, los consumidores podrán reconocer con facilidad los productos agroalimentarios locales, que "destacan por sus características únicas y por su excelente calidad".
Por su parte, el director general de Calidad Agroalimentarias y Producto Local, Joan Llabrés, ha subrayado que con estos logotipos y el manual de uso, los productores tienen ahora un mecanismo oficial para diferenciar los productos originarios de las Islas. "Los consumidores disponen de una información que verifica el origen del producto. Algo que hasta ahora no estaba regulado", ha celebrado Llabrés.
Así, los distintivos ya pueden ser utilizados por los operadores que produzcan, elaboren, distribuyan o comercialicen productos definidos en la Ley agraria como producto local. Concretamente, los productores agrarios, pesqueros y forestales; los operadores de la industria agroalimentaria; los de distribución alimentaria y los del comercio al por menor. También, los establecimientos turísticos, de restauración colectiva y catering y las entidades públicas o privadas, en actuaciones encaminadas a la promoción de la producción, distribución, comercialización o consumo del producto local. Antes de utilizarlos deben presentar a la Conselleria una comunicación previa y una declaración responsable.
¿Qué es un producto local?
Cabe recordar que el año pasado el Gobierno definió por ley qué es un producto local. Así, pueden recibir esta identificación los productos agrícolas cultivados en Baleares, los productos ganaderos producidos en el Archipiélago, los productos de la pesca o de la acuicultura de las Islas, y otros alimentos no transformados producidos en la comunidad.
También se consideran producto local los alimentos producidos y comercializados bajo una denominación de origen protegida, una indicación geográfica protegida o una indicación geográfica de Baleares, así como los alimentos procesados elaborados en las Islas que tengan como ingrediente principal alguno de los productos mencionados.
Asimismo, tienen la consideración de producto local los productos forestales —carpinteros o no carpinteros— obtenidos en terrenos forestales del Archipiélago, así como los productos no alimenticios que cumplan alguna de las condiciones anteriores.