Parlamento

Lluís Apesteguia (MÁS por Mallorca): "Cuando Prohens se gira a la izquierda, siempre lo hace de forma retórica"

El PP reivindica el tono conciliador de los ecosoberanistas, pero éstos advierten de que no se fían de ellos

El portavoz de MÁS, Lluís Apesteguia
20/10/2025
3 min

PalmaUna de las derivadas del debate de política general que se ha extendido en las dos últimas semanas han sido las constantes guiños de la presidenta, Marga Prohens, a MÉS por Mallorca. El PP ha reivindicado a menudo el tono conciliador de los ecosoberanistas para confrontar con el PSIB. "Nadie le ha cogido el guante a la presidenta (...) a excepción del señor Lluís Apesteguia (...), que ha trasladado propuestas y vuelve a ser un portavoz diferente tanto en las formas como en los contenidos", dijo el portavoz popular, Sebastià Sagreras, para cerrar el debate. Sin embargo, el portavoz desconfía de estas declaraciones. "La comunión de Prohens está con Vox en temas fiscales, de territorio, inmigración, y cuando quiere hablar de cualquier otra cosa se gira a la izquierda, pero es un girarse retórico", expone en el ARA Baleares.

El PP ha exhibido en los últimos días su distanciamiento con Vox. Lo ha hecho llegando a varios acuerdos en iniciativas sin rango de ley con MÉS sobre financiación autonómica, así como un pacto social por la protección de la lengua catalana. También acordó con el PSIB un texto para impulsar una subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), conocido como la ecotasa, aunque los socialistas desconfían de que llegue a buen puerto. Según fuentes de la formación, es una votación simbólica y los populares buscarán aplazar su puesta en marcha o incluso tumbarla, con la maniobra de vehicularla a través del Pacto por la sostenibilidad. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo aseguran que hay "voluntad" de sacarla adelante.

El tono del PP hacia el PSIB sigue siendo duro. "Tenemos unos parlamentarios de la oposición que siguen quedándose en el detalle, en la anécdota, que siguen viviendo de demagogia (...) que vienen aquí, conscientes de que los peores problemas que tenemos en las Islas Baleares son o bien, por un lado, los heredados después de ocho años de gestionar ellos, o bien, por otro lado, son los que Sánchez]", dijo Sagreras en el debate, en alusión a las primeras espadas del grupo parlamentario socialista. Así, tras aplaudir la posición negociadora de Apesteguia, cargó contra el PSIB. ¿Significa esto que el Ejecutivo se plantea cerrar con MÁS acuerdos sobre cuestiones con las que choca con Vox en lo que queda de legislatura?

Apesteguia lo rechaza de lleno. "Prohens nos utiliza para confrontar con el PSIB y eso lo ve todo el mundo, el día que nosotros seamos el principal partido de la oposición hará lo mismo al revés", considera: "Pasamos de estos mensajes". Hasta ahora, la mano tendida de Prohens en MÁS ha servido para acordar la Ley de las macrogranjas e impulsar el tren desde Sa Pobla hasta Alcúdia. "En este último caso, fue porque nuestros concejales se volcaron en mejorar el trazado que había propuesto el Gobierno", apunta Apesteguia: "Fueron dos semanas muy tensas, en las que se les abucheaba en los plenos, pero al final habrá tren y no pasará por medio de la Marjal de sa Pobla".

La derogación de la Ley de memoria, punto de inflexión

Sin embargo, el portavoz enmarca estos acuerdos en cuestiones puntuales y dice desconfiar demasiado del PP para pactar nada. "Nosotros, como partido, hemos pasado por tres fases", expone: "En un primer momento dijimos al PP: 'Entendemos el mundo que nos ha tocado vivir, y estamos dispuestos a negociar si aislamos a Vox'". Después de que el PP escogiera a Vox para dar estabilidad al Gobierno, MÁS se ofreció a "negociar medida a medida". "Eso cambió con la Ley de memoria, en la que nos engañaron", recuerda. Los populares ofrecieron a la izquierda mantenerla para salvar las enmiendas a la Ley de simplificación y el decreto ley para prohibir construir en zonas inundables, y seis meses después pactaron derogarla de nuevo con Vox. "Desde entonces, no negociamos, ni cuestiones estructurales ni ley a ley, porque no nos fiamos", sentencia.

stats