Novedad

El visionario Hideo Kojima vuelve a ir más allá con la secuela de 'Death Stranding'

'Death Stranding 2: On the Beach' expande su universo y eleva la premisa narrativa y jugable del primer título a un nuevo nivel

8 Death Stranding 2 On The Beach
5 min
  • Lanzamiento: 26 de junio
  • Plataformas: PS5
  • Género: Acción y aventura
  • Clasificación: +18
  • Desarrollador: Kojima Productions
  • Editor: Sony Interactive Entertainment

Death Stranding, publicado en 2019, fue el primer proyecto en solitario de Hideo Kojima, visionario diseñador de videojuegos conocido por haber creado la saga Metal Gear. Tras una larga trayectoria en Konami, fundó su propio estudio, Kojima Productions, con sede en Tokio. Ahora, en su segunda colaboración con Sony, presenta Death Stranding 2: On the Beach, una secuela con la que quiere consolidar su camino como creador independiente. El juego, uno de los lanzamientos destacados del año bajo el sello de PlayStation Studios, llega en exclusiva a PS5 el jueves 26 de junio. En este artículo repasamos las llaves sin spoilers.

La secuela comienza once meses después de los hechos del primer juego.

On the Beach mujer continuidad en la cautivadora historia de Death Stranding, ambientada en su característico e inquietante universo de ciencia ficción. Como su predecesor, es un juego de acción y aventura en un mundo abierto donde el jugador debe hacer llegar suministros a comunidades aisladas, manteniendo viva la red de conexiones humanas. Pese a parecer una tarea simple y mecánica, el reto adquiere otra dimensión en un entorno lleno de adversidades: enemigos –tanto humanos como sobrenaturales– y un terreno hostil e implacable. El juego invita también a explorar este mundo postapocalíptico y desentrañar una narrativa densa, articulada a través de personajes con una gran carga emocional e historias profundas.

"¿Deberíamos conectarnos?"

Hideo Kojima empezó a escribir la secuela en torno al lanzamiento del primer juego, pero el impacto de la pandemia le llevó a reescribirla casi desde cero. No deja de ser revelador que Death Stranding, publicado meses antes del estallido global de la covid, ya planteara un mundo donde las personas viven confinadas y aisladas, exactamente como ocurrió en todo el mundo. On the Beach recoge las consecuencias de la conexión establecida en el primer título, once meses después, y cuestiona si esa unión entre las Ciudades Unidas de América fue realmente una buena idea. De ahí surge una pregunta que planea a lo largo del juego: "¿Nos deberíamos haber conectado?"

Los nuevos paisajes son más variados y bastante distintos a los de 'Death Stranding'.

Es coherente tratar el tema de la conexión en un título que recupera el innovador modo multijugador asíncrono del original. En un juego a priori de un solo jugador, este sistema permite interactuar de forma indirecta con las acciones de otras personas, como utilizar las estructuras que han construido, recorrer las rutas que han transitado, o seguir las indicaciones que han dejado por el camino. Este sistema social enriquece la experiencia y facilita transitar el entorno, además de unir a todos los jugadores del mundo e incentivar las ganas de ayudarse unos a otros. Resulta evocadora la idea de dejar huella en este mundo digital cargado de empatía, y que huye de la prevalente competitividad de los videojuegos. Quizá éste también sea un mensaje de Kojima para nuestro mundo real.

Una secuela con más acción

Uno de los aspectos más criticados del título original fue la falta de acción y su control poco pulido, aunque fue parcialmente mejorado en la versión Death Stranding Director's Cut de 2021. Esta secuela pone toda la leña al fuego en este ámbito y promete más dinamismo y flexibilidad a la hora de afrontar situaciones hostiles. El jugador puede optar por el combate frontal, la infiltración sigilosa o la evasión estratégica, asumiendo unas rutas más complicadas. Las nuevas infraestructuras y el equipamiento especializado permiten abordar el mundo con mayor versatilidad, lo que refuerza este equilibrio entre acción y estrategia.

Los siniestros enemigos sobrenaturales, llamados BT, volverán a ser uno de los obstáculos de Sam.

Otra de las grandes novedades deOn the Beach es la incorporación de los desastres naturales, que pondrán a prueba las capacidades del protagonista. Los nuevos escenarios, que se extienden por lugares inexplorados de México y Australia, albergan terremotos, tormentas de arena e incendios forestales, que se suman a la peligrosa y singular lluvia ya presente en el universo de Death Stranding. El nuevo ciclo de día y noche acentúa la belleza estética de las quinielas y refuerza la conexión con el paisaje, especialmente en aquellos momentos catárticos en los que la banda sonora toma el protagonismo del viaje.

En resumen, Death Stranding 2: On the Beach mejora en casi todos los aspectos respecto a su predecesor, desde la ambición narrativa hasta la espectacularidad gráfica y la fidelidad técnica, gracias también a que se publica exclusivamente para la PlayStation 5. La duración del título, si el jugador también explora algo de contenido paralelo a la historia principal, puede oscilar fácilmente entre las 50. Si bien la secuela puede abordarse sin haber jugado la primera entrega, es muy recomendable haberse familiarizado con su universo, narrativa y mecánicas. Death Stranding 2: On the Beach se publica exclusivamente para PS5 el 26 de junio, aunque no se descarta que llegue a PC más adelante, como ya ocurrió con el original.

La secuela cuenta con nuevos misteriosos antagonistas.
Kojima, entre el videojuego y el cine

Hideo Kojima siempre ha sido un ferviente admirador del cine, y gran parte de su creatividad bebe directamente de las influencias de directores de renombre y obras cinematográficas de culto. Fue pionero en incorporar elementos narrativos y recursos formales del lenguaje cinematográfico a los videojuegos, como ya demostró en la saga Metal Gear . Años más tarde, el creativo sigue profundizando en esta hibridación entre medios, gracias a su reputación ya las posibilidades tecnológicas actuales, que permiten reproducir a los intérpretes con una fidelidad casi fotográfica. Kojima trabaja codo con codo con nombres destacados del mundo del cine para dotar a sus juegos de una gran carga dramática y expresiva.

Death Stranding 2 recupera buena parte del reparto original, con Norman Reedus (Sam Porter Bridges), Léa Seydoux (Fragile) y Troy Baker (Higgs), pero también incorpora caras nuevas como Elle Fanning (Tomorrow), Shioli Kutsuna (Rainy) y Luca Marinelli (Neil). El juego cuenta con interpretaciones de otros nombres destacados como el cineasta australiano George Miller (Tarman), el director alemán Fatih Akin (Dollman) y el danés Nicolas Winding Refn (Heartman), que reanuda su papel del primer juego. Esta apuesta por un casting de prestigio no es casual: muchos de los personajes secundarios también están interpretados por figuras del mundo audiovisual, muchos de ellos cercanos al círculo de amistades o colaboradores habituales de Kojima.

Trailer del título

¡Ya hemos jugado!

Nos ha gustado...

  • El juego consigue cautivar al jugador de una forma espectacular a partir de la experiencia de repartir paquetes y conectar a personas, de una banda sonora evocadora y de una historia imposible de entender completamente pero que engancha.
  • Es más y mejor: los gráficos y el rendimiento técnico, el nuevo y variado mapa, las optimizaciones en la jugabilidad y las mejoras en la calidad de vida del jugador, los asombrosos enemigos y el añadido de acción.

No nos ha gustado...

  • Pero entre lo más y mejor... quizás falte alguna novedad más rompedora respecto al original. La secuela da la sensación de ser relativamente más fácil, y el arsenal de recursos y artilugios al alcance desde un principio allana mucho el camino.
  • Hay ciertos capítulos con fragmentos de la historia que, aun siendo un espectáculo técnico y contener unas secuencias entretenidas, parecen añadidos sólo para imitar la estructura del primer título. Se podría prescindir de ellos para mejorar su ritmo.

Es para ti si...

  • Te emocionaste con Death Stranding y te cautivó su universo. Necesitas continuar la historia de Sam Porter Bridges y conocer todos los personajes nuevos y pintorescos.
  • Te pica la curiosidad y quieres saber qué caray crea ese tal genio de Hideo Kojima. Sin embargo, recuerda que es mejor empezar por el título original e impregnarte bien de la experiencia antes de dar el salto.

No es para ti si...

  • No sabes compartir recursos y edificar infraestructuras en sitios útiles. Tampoco es para ti si dejas vehículos abandonados en medio de la carretera. Mantengamos el mundo digital de Death Stranding ordenado, por favor.
  • La idea de convertirte en un repartidor sigue sin llamarte la atención. En el fondo, el juego sigue siendo esto y tiene un público nicho, pero piensa que quizás se te escapa algún detalle escondido...

[Código cedido por Sony y probado en PS5]

stats