Familias y docentes pagan la climatización de los centros: "Hemos llegado a los 34,7 grados en el aula"
Cada vez es más habitual que compren ventiladores para mejorar el confort térmico. Los alumnos del IES Can Peu Blanc se han movilizado para reclamar aire acondicionado


PalmaEl calor intenso de junio y septiembre impacta en la rutina de los centros educativos. La mayoría de estos edificios, en muchos casos antiguos y mal aislados, no disponen de una climatización adecuada: fachadas sin protección térmica, ventanas de cristal simple o mal ajustadas y sólo algunos tienen ventiladores para intentar aliviar la temperatura. En aulas de 40 metros cuadrados, dónde se concentran más de 25 niños y un profesor, el confort térmico es casi imposible de alcanzar. Pocos centros educativos pueden presumir de modernos sistemas de refrigeración o de aislamiento exterior que mantengan una temperatura óptima sin depender exclusivamente de los aparatos. Ante esta realidad, marcada por edificios obsoletos y en los que el aumento de temperaturas extremas es una constante, son las familias, los docentes y el alumnado quienes están tomando la iniciativa para buscar soluciones. La Consejería de Educación tiene en marcha el Plan de climatización, pero tardará años en llegar a todos los centros.
Recientemente, la Asociación de Familias del IES Berenguer de Anoia (Inca) ha aportado 20 ventiladores para las aulas del centro. En un mensaje enviado a la comunidad educativa, resumen el estado del instituto: "Muchas aulas del Berenguer (sobre todo las de la ESO) necesitan urgentemente una climatización adecuada", dicen. "Aún harían falta más para cubrir todas sus necesidades, ¡pero ya hemos dado un primer paso! Junto con el equipo directivo y el Consejo Escolar del centro, haremos llegar esta petición urgente de climatización del IES Berenguer de Anoia a la Conselleria", añaden. El presidente de la Asociación de Familias de Mallorca (FAPA), Xavier Ferriol, asegura que hace años que los padres y los equipos directivos han tenido que asumir la climatización de los centros. "En el CEIP Aina Moll pusieron ventiladores hace ocho años. Se ha normalizado que cada centro haga la guerra por su cuenta", lamenta.
El curso también ha empezado con calor y movido en el IES Can Peu Blanc (Sa Pobla). "Hay aulas que han alcanzado los 34,7 grados y las hay con 31 grados a las 8.00 h de la mañana… y no tenemos ninguna climatización, salvo algún ventilador pequeño en la pared que no sirve de nada (y no en todas las aulas)", denuncian fuentes del claustro. "Alumnos y profesores lo pasamos mal", lamentan. El instituto ya se ha dirigido al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales para expresar su malestar. La comunidad educativa de Can Peu Blanc también critica un hecho del que todo el mundo que haya ido a la Conselleria de Educación es consciente: hay zonas del edificio donde el aire está tan fuerte que hace frío. De hecho, hay funcionarios que llevan jerséis para cubrirse. Hay que decir que también existen otras zonas donde hace calor. Es un edificio con diversas realidades climáticas extremas.
Estudiantes en lucha
Los alumnos del Can Peu Blanc se han activado para conseguir climatizarlo y han creado un perfil de Instagram con un nombre muy indicativo: @volemairecondicionat. Se activó hace seis días y, desde entonces, hacen publicaciones para explicar la realidad climática del centro, en la que mencionan el Consejo de Mallorca, el Ayuntamiento de sa Pobla, la Consejería de Educación y el consejero de Educación, Antoni Vera.
En una publicación de este jueves, aseguran que desde que empezaron su actividad no han conseguido que les pongan aire acondicionado, pero sí se han colocado ventiladores en un 1% de las aulas del instituto. Se ha propuesto hacer una huelga y, según denuncian, el conseller de Educació les habría bloqueado, ya que la aplicación ya no les deja que le mencionen. Las mismas fuentes del claustro de Can Peu Blanc informan que el instituto, con presupuesto propio, ha instalado ventiladores de techo en un aula. Esta semana, como ya no ha hecho tanto calor, la temperatura ha descendido hasta los 29 grados.
Otro centro que ha alzado la voz recientemente es el IES Clara Hammerl del Port de Pollença. Parte del claustro y del alumnado se fotografió en el patio para denunciar que, a lo largo del día, se superan los 30 grados en las aulas, con ratios superiores a 24 alumnos y, muchas veces, dos docentes por grupo. "¡Por unos espacios dignos!", reclama la Asamblea de Docentes del instituto.
A pesar de la precariedad generalizada, también existen centros (los nuevos) y otros viejos, que han hecho frente a la emergencia climática con sus propios mecanismos, y sí están climatizados. Un ejemplo es el CEIP Can Coix (San Antonio de Portmany), que puede considerarse como uno de los privilegiados. Hace años empezó a dotar a diferentes espacios de aire acondicionado "con la ayuda de las familias, fiestas para recaudar fondos y recursos propios del centro", explica la directora, Maribel Domínguez. Esta intervención era necesaria, puesto que la escuela tiene aulas donde, a las 14 h, se pueden llegar a registrar 38 grados, si no se pone el aire.
La climatización, un reto en curso
En mayo, fuentes de Educación aseguraron al ARA Baleares que, de 2023 (hasta julio, gobernaba el Pacto de Izquierdas) en 2025 se habían invertido 9.989.200 euros en iniciativas para mejorar el aislamiento de los edificios y las instalaciones de climatización, entre otras medidas. Estaban pendientes de licitación intervenciones por valor de 2,9 millones de euros en verano. Un mes después, en junio, la Consejería de Educación presentó las conclusiones del Plan piloto de climatización, que ha estudiado el estado de 19 centros educativos representativos de todas las Baleares. Se invertirán 23 millones de euros. La elaboración del informe ha estado en manos de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares (FUEIB). La FUEIB ha propuesto las acciones necesarias para mejorar la climatización de cada edificio. Éstas se centran en mejorar su aislamiento térmico, sustituir carpinterías, cambiar los equipos de climatización, instalar radiadores, iluminación LED o placas solares. Mientras, Educació también había comprado miles de ventiladores para distribuir entre los centros, pero según éstos, no siempre han bastado o han sido efectivos.
En cuanto a la calendarización de las actuaciones en los 19 centros del Plan, el conseller Vera prefirió no aventurarse a dar un plazo de ejecución, ya que deben seguirse todos los procedimientos administrativos pertinentes y también es necesario que alguna empresa se presente para realizar las obras. Este mes de septiembre se le pidió en qué plazo estarían climatizados todos los centros educativos (cerca de 300, entre escuelas e institutos) de Baleares. "No quiero migajarme", dijo.