Los beneficiarios de las ayudas del Govern por matrículas gratuitas en la UIB se enfocan un 87,6%

Han pasado de 2.624 en el curso 2022-2023 a sólo 326 en 2024-2025

PalmaEl PSIB ha denunciado, durante la comparecencia del conseller de Educación, Antoni Vera, en el Parlament sobre política universitaria, la caída drástica de los beneficiarios de las ayudas a la matrícula que concede el Govern, que pasan de 2.624 en el curso 2022-2023 a sólo 326 en 2024-2025, una reducción del 8%. Cabe recordar que en 2022-2023 se trataba de becas, mientras que en 2024-2025 pasaron a ser exenciones, de forma que el estudiante no tuviera que hacer ningún anticipo. En el mismo periodo también han descendido los beneficiarios de las becas del Ministerio de Educación, que pasan de 3.914 en 2022-2023 a 2.468 en 2023-2024 —un 36,9% menos— y 3.100 en 2024-2025.

En su respuesta, Antoni Vera ha acusado al Gobierno del Pacto de haber "aprovechar el Decreto ley de Ucrania para conceder ayudas sin ningún requisito a todo el mundo" y ha subrayado que "dejaron la reserva a cero el curso 2023-2024". Defendió que el actual Ejecutivo creó "un sistema serio de exenciones, no de becas", tal y como reclamaba el Consejo de Estudiantes de la UIB, y añadió que los estudiantes "no deben dar ningún anticipo". Asimismo, aseguró que el nuevo modelo tiene en cuenta "la renta, pero también la excelencia y el esfuerzo académico", en defensa de la "cultura del esfuerzo".

Cargando
No hay anuncios

El diputado del PSIB Carles Bona ha replicado: "¿Por qué quiere utilizar la excelencia para generar exclusión y dejar a 2.300 personas fuera? Su política es perversa y ridícula, porque sólo llega al 3% de los estudiantes más necesitados". También cuestionó: "¿Por qué hay estudiantes que con ustedes deben sacar un 7 o un 8 por titular, mientras que otros, sin problemas económicos, pueden hacerlo con un 5? No todo el mundo nace con las mismas condiciones, y lo que se valora es a menudo desigual, incluso para quien trabaja y estudia".

Cargando
No hay anuncios

El desembarco de las privadas

La comparecencia también ha hecho hincapié en el interés de varios centros universitarios privados por establecerse en Baleares. Se trata de la implantación de ADEMA (como universidad autónoma -Universidad de Mallorca-o con adscripción a la Universidad Isabel I), la adscripción del Centro de Educación Superior Felipe Moreno a la Universidad de Nebrija para impartir Enfermería y el Centro Universitario Luis Belda, adscrito a la CEU San Pablo. Éste último tiene la intención, si supera los trámites, de impartir Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Psicología. Al año siguiente se pondrán en marcha Farmacia y Odontología.

Cargando
No hay anuncios

Antoni Vera ha asegurado que promover la presencia de centros universitarios privados no es incompatible con la defensa de la universidad pública. Destacó que el Govern apuesta por un modelo de "convivencia" entre oferta pública y privada, y avanzó que se tomarán medidas "decididas e inmediatas" porque "creen en la libertad de elección en todos los ámbitos". Vera ha recordado que Baleares presenta una de las tasas más altas de abandono escolar y, al mismo tiempo, una de las más bajas de estudiantes universitarios con titulación de España, en torno al 10 por ciento, y ha añadido que "cuantos más ciudadanos de las Islas accedan a estudios superiores, mejor será para el territorio".

Cargando
No hay anuncios

"Si esta formación se puede ofrecer a la UIB, perfecto, pero si además se dispone de centros privados que complementen la oferta pública, mejor aún", ha defendido. Ha justificado esta estrategia con la necesidad de retener al talento joven, ya que casi la mitad de los estudiantes baleares se trasladan fuera del Archipiélago y acaban estableciéndose en las ciudades de la península donde cursan sus estudios.

Según Vera, esta situación es "insostenible" para el sistema educativo balear, y la inversión que supone formar a estudiantes fuera de las Islas debe "devolver" al tejido productivo local, ya que, de lo contrario, se trata de una operación que "no sale rentable". En este marco, el conseller reiteró que las líneas de actuación de la Conselleria se centrarán en ampliar la oferta universitaria en Baleares, garantizar la libertad de elección de los estudiantes y reforzar la universidad pública. En respuesta a la consideración que ha hecho el PSIB sobre la negativa de la UIB a ceder plazas de prácticas en hospitales universitarios a centros privados, Vera ha respondido: "Son de la UIB. Sólo irán a una privada si la UIB lo decide y considera que no las necesita. Se está negociando un convenio entre un IB-Salut, Educación y la UIB para llegar a hospitales públicos".

Cargando
No hay anuncios

Los grupos de la oposición han puesto el foco en que la universidad privada no está pensada para todos, ya que tiene un elevado coste que la mayoría de las familias no pueden asumir. "La universidad privada no beneficia a todo el mundo. Usted ha dicho que la UIB es una universidad 'para todos', y el diputado de Vox, Sergio Rodríguez, ha afirmado que la universidad privada es para quien se la puede permitir", ha reprochado la diputada de MÉS por Mallorca, Maria Ramon.

Por su parte, la representante de MÉS por Menorca, Joana Gomila, ha criticado a Vera por no haber sido él quien presentara la proposición de ley para crear la Universidad de Mallorca, el centro que quiere impulsar la Escola Universitària ADEMA, que hasta ahora tenía titulaciones adscritas a la UIB, de la que ya ha pedido su independencia. Según Gomila, Vera ha dejado que fuera el PP quien presentara la propuesta, cuando debería haber sido él, como consejero de Universidades, quien liderara la iniciativa que defiende.

Rodríguez (Vox) ha defendido la entrada de nuevas universidades privadas en el ecosistema educativo de Baleares. "El problema educativo no es sólo cuestión de dinero; hay un problema estructural. El gran problema universitario: los alumnos que llegan a él son analfabetos funcionales en dos idiomas. La tasa de falta de comprensión lectora es escandalosa, por no hablar de las faltas", ha afirmado.