EPA

El paro en Baleares baja casi un 5% en el segundo trimestre y el empleo sube un 2,6%

En el ámbito intertrimestral, el paro descendió con 44.500 personas en el segundo trimestre en Baleares hasta los 51.700 desempleados

Una trabajadora en las Islas Baleares
ARA Balears
24/07/2025
3 min

PalmaEl número de ocupados en el segundo trimestre de este año subió con 16.400 personas en Baleares respecto al mismo periodo de 2024, hasta los 646.300 empleados, un 2,61% más, mientras que el desempleo se redujo con 2.700 parados, lo que supone un descenso del 4,94%, hasta 51. el paro bajó con 44.500 personas en el segundo trimestre en Baleares hasta los 51.700 desempleados, un 46,25% menos que en el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la bajada del segundo trimestre, la tasa de paro en la región se sitúa en el 7,41%.

Esta cifra de parados es la más baja en un segundo trimestre desde 2023. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha descendido el segundo trimestre en todas las ocasiones. En el segundo trimestre se crearon en Baleares 91.800 puestos de trabajo, y el total de ocupados llevó a 646.300 personas, la cifra más alta de empleo en un segundo trimestre desde que existen registros.

Desempleo femenino

Por sexos, en el segundo trimestre el desempleo femenino bajó con 28.600 mujeres (-54,6%), frente a un avance del paro masculino de 15.900 parados (+36,3%).

Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó con 23.800 y la tasa de paro femenino, con un 7,17%. Por su parte, 27.900 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina de un 7,62%.

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Baleares se redujo con 6.300 personas en los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil con un 13,99%.

Datos estatales

En el ámbito estatal, el mercado laboral sumó 503.300 nuevos empleados entre abril y junio, principalmente en el sector servicios, superando por primera vez a los 22 millones de trabajadores registrados (22.268.700) y marcando otro máximo histórico.

El número de parados descendió con 236.100 hasta 2.553.100, y la tasa de paro descendió un punto hasta el 10,29%, todas cifras similares a las de mediados de 2008.

Además, la tasa de participación de la población activa hasta los 24,8 millones de personas, la cifra más alta de la serie histórica, con otras 267.200 personas trabajando o buscando trabajo este trimestre.

CCOO lamenta que continúe la precariedad laboral

Por su parte, CCOO Baleares ha lamentado que continúe la precariedad laboral en la comunidad pese a que hay más personas trabajando. En un comunicado, el sindicato aseguró que las cifras de la EPA se corresponden con las habituales de cada año cuando comienza la actividad turística en la comunidad, "que este año vuelve a ser muy buena".

Así, indican que existe un descenso significativo en el número de parados y un aumento en las afiliaciones a la Seguridad Social que permiten realizar una valoración positiva si se compara con el año anterior y con el resto del país, pero añaden que se está "llegando al límite de la mejora y debe actuar de forma rápida y contundente".

Además, insisten en que estos datos contrastan con las carencias estructurales que tienen los trabajadores de Baleares y recuerdan que tener un trabajo debería servir para poder tener una vida digna y autónoma. "No puede que en una tierra donde hay tanta riqueza, cada vez haya más personas trabajadoras que se ven expulsadas de casa porque no pueden vivir con dignidad con el sueldo que cobran o que se ponen enfermos a causa de unas condiciones de trabajo inadecuadas", lamentaron.

Pimem: "Aún falta mano de obra"

Pimem consideró que los datos de paro de la comunidad son buenos, si bien insistió en que "aún falta mano de obra no especializada y, sobre todo, especializada". El vicepresidente de la patronal, Miquel Àngel Salvà, ha subrayado la necesidad de "leer más en profundidad" y ha recordado que hay varios sectores de Pimem que están "muy preocupados por no poder hacer frente a la demanda por falta de trabajadores".

Dos aspectos negativos más que Salvà cree que hay que tener "muy en cuenta" ante estos buenos datos es que no hay alojamiento para acoger a trabajadores de temporada y "la falta de iniciativa para avanzar, aunque sea de forma lenta, en una estable pero permanente diversificación económica". "Debemos aprovechar estos años de bonanza para dar alas al sector primario e industrial, por pequeño que sea, porque en el futuro agradeceremos reducir la dependencia del monocultivo", ha dicho.

UGT quiere trabajo más estable

UGT consideró este jueves que Baleares deberían aspirar a conseguir trabajo "más estable" para que se mantengan a lo largo de todo el año los niveles de empleo. El secretario general del sindicato en la comunidad, Pedro Homar, ha insistido en que la comunidad necesita un modelo económico que genere trabajo todo el año y que no esté sometido a las subidas y bajadas "inherentes a la estacionalidad". Además, pidió implementar mecanismos de control horario, especialmente, la vigilancia de las horas extras que asegura que se ven en la obligación de realizar las plantillas, y que, recordó, es uno de los motivos por los que el sector aéreo de UGT se moviliza este viernes en el aeropuerto de Palma.

stats