La Muestra de Artes Escénicas de Santa Eugenia vuelve con 13 actuaciones, talleres y un homenaje emotivo
El Ayuntamiento critica que el Consejo de Mallorca no destina ninguna ayuda desde hace dos años


PalmaSanta Eugenia se prepara para vivir del 4 al 6 de septiembre la 26 edición de la Muestra de Artes Escénicas, un festival que este año cuenta con un presupuesto de 33.000 euros y que mantiene el espíritu participativo, solidario y multidisciplinar que lo caracteriza. El Ayuntamiento remarcó la dificultad de sostener una cita cultural de esta magnitud sin apoyo supramunicipal y censuró que hace dos años que el Consell de Mallorca no aporta ninguna subvención. Aún así, el consistorio y el tejido asociativo del pueblo han hecho posible una nueva edición de un evento que llena calles, plazas y espacios rurales de cultura y comunidad.
El programa arranca el jueves 4 con el Teatre de Barra, una de las citas más esperadas, que este año ha agotado las entradas en sólo dos días. Durante el paseo entre bar y bar, el público podrá disfrutar de una exposición fotográfica dedicada a Maria Gràcia Moragues Cantallops, directora artística de la muestra durante una década e impulsora del proyecto en sus orígenes, fallecida el pasado noviembre.
El viernes 5, el polideportivo acogerá una ludoteca de circo y juegos del Circ Bover y un cabaret de circo organizado por la Asociación de profesionales de circo de las Islas Baleares (APCIB) en homenaje a Moragues. La tarde se cerrará con el espectáculo de clown SOLO, premiado a escala estatal, y un concierto bajo las estrellas con el artista Miss Loopita.
Entre otras actividades, el sábado 6 será el turno de la Cuartelada Teatral, el recorrido escénico por varios escenarios del pueblo con compañías de Mallorca, Cataluña y Francia. Por la noche, se repetirá el espectáculo SOLO y la clausura se realizará con música electrónica de Lisa Vinylista y el PD local Alec Sun.
Este año, la muestra ofrece 13 actuaciones y dos talleres, con compañías de las Islas, Cataluña, Francia e Inglaterra. Casi todas las actividades son gratuitas o solidarias, y las recaudaciones se destinan a proyectos sociales como la asociación Siloé.