Entrevista

Franca Masu: "La canción mediterránea es como una oración laica"

Cantante

Franca Masu.
06/07/2025
4 min

PalmaDice que cantar en alguerés le ha dado más fuerza, que le ha hecho oír a una mujer auténtica y renovada Franca Masu vuelve a Mallorca desde Alguer para ofrecer al público isleño el recital Amor y Mar, una aventura que vive, también, gracias al acompañamiento de la guitarra de Luca Falomi. Tocados por el Mediterráneo, el concierto será en la Colonia de Sant Pere, en Artà, día 12 de julio, en el marco del festival La Luna en Verso de la Fundación Mallorca Literaria.

Ya cantaste en Mallorca hace un par de años. ¿Tiene ganas de volver?

— Con toda sinceridad, había sido una experiencia inolvidable. No sólo por la acogida superamable de Carme Castells y todo el sueldo equipo, también por la acogida del público, entregado desde las primeras notas. He deseado volver porque amo muchísimo esta tipología de festivales que mezclan poesía, gestualidad y melodías.

¿Qué le ha inspirado a crear el recital Amor y Mar? ¿Qué escucharemos en el concierto?

— Con el joven guitarrista de Génova, Luca Falomi, trabajamos juntos desde hace 10 años aproximadamente y entre nosotros se ha creado un interplay maravilloso. Con él me siento libre de cantar cualquier canción y él siempre está a mi lado. Amor y mar quiere ser una manera de expresar todo mi amor por ese privilegio que he tenido de nacer en Alguer, un lugar que tiene su magia, un rincón del mundo que da fuerza, da paz, da inspiración para crear, amar, osar y vivir la belleza en todas sus formas.

¿Qué papel juega el mar en su música y en su identidad artística?

— Volviendo atrás con los recuerdos, desde el inicio he cantado el mar. Es toda mi vida la mar. Cada día veo el horizonte, cuando voy caminando, cuando estoy en casa. Esto se ha convertido en una forma de vida. Mirando el mar yo puedo soñar, puedo imaginar otras vidas, puedo desear ir tan lejos sin moverme. Puedo llorar y reír en libertad como si pudiera hablar y confiarme en las ondas.

Cantar en alguerés es una elección que le identifica. ¿Qué significa para usted hacerlo en esta lengua?

— Cantar en alguerés me ha dado más fuerza, me ha hecho sentir a una mujer auténtica, renovada.

¿Cómo ve la situación actual de la lengua catalana en Alguer, y cómo contribuye su música?

— El alguerés no debe morir… Son varios los esfuerzos que se hacen en Alguer por defender ese idioma. La música puede jugar un papel importantísimo, porque es un vehículo rápido, gusta, permanece en los recuerdos, entra en la vida de la gente.

Usted viene de Alguer, pero forma parte de la cultura sarda. ¿Cómo conviven estas dos identidades en su obra?

— Yo reconozco esa dualidad en mi carácter. La parte más sarda es aquella del rigor, de la perseverancia, de la ambición, del orden. Y pertenece a mi madre, mujer de gran coraje y de fuerza interior inmensa. La parte más soñadora, creativa y poética es aquella relativa a la personalidad de mi padre, grandísimo pintor, artista-poeta de la luz, del azur, de las playas. Los he perdido hace poco tiempo y me faltan todos los días. Creo que lo más auténtico para una cantante es llevar en la voz la propia vida, y yo inevitablemente canto de mí misma.

Su música abarca estilos como el fado, el tango, la canción italiana... ¿Cómo definiría la 'canción mediterránea'?

— La canción mediterránea abarca muchos elementos que casi siempre están presentes en las melodías: cuerdas, percusiones, los instrumentos de aire tradicionales, acordeones típicos de cada país. Las melodías juegan siempre con soluciones sencillas, cíclicas, como las danzas, por ejemplo. Pero creo que el elemento fundamental de la canción mediterránea es la tipología de los temas que se cantan: el amor incondicional por el mar, la nostalgia del propio país, el deseo de ir más allá del horizonte, por descubrir, por soñar una nueva vida, un nuevo amor. La canción mediterránea es el canto del amor, como una oración laica.

¿Cómo se construye su diálogo artístico con el guitarrista Luca Falomi?

— Creo que ha jugado un papel importantísimo la edad de Luca. Tiene la misma edad de mi hijo, 42. Cuando lo encontré tenía 30. Pensé: tengo que confiar en este joven, no tengo que tener prejuicios en la cabeza. Ha sido un encuentro prodigioso. Luca es un extraordinario guitarrista, con una técnica versátil y una profunda sensibilidad. Yo cierro los ojos y canto sin pensar nada más. Hoy elinterplay es perfecto.

¿Qué mensaje desearía que el público mallorquín se llevara del concierto?

— Me gustará que se suelten a hacer un "viaje de amor por el mar", cantaré de mi vida, de mis amores, de mis sentimientos más profundos… siempre enamorada de Alguer y del alguerés.

Ha colaborado con artistas de todo el Mediterráneo. ¿Existe alguna colaboración o proyecto futuro que pueda avanzar? ¿Y alguna colaboración soñada que no ha llegado todavía?

— Efectivamente, he tenido algunos encuentros interesantes, como aquél con Eduard Iniesta, y una vez con Lídia Pujol. Creo que voy a ser invitada por un dúo en el nuevo disco de Montse Castells. Pero mi deseo de que nunca se apaga es encontrar un mánager que pueda ayudarme a llevar a cabo este mi camino artístico en la mejor manera por todo el país catalán.

La gente de Cerdeña, en particular, y de Italia en general, ¿cómo recibe su música y su canción sarda en catalán?

— Cuando canto a Italia intento siempre hacer unos paralelos con canción algueresa y canción napolitana, porque ambas tienen un hilo rojo que las une. La gente es curiosa, generalmente no sabe que en Alguer hablamos un catalán antiguo… Así, con esta mezcla, el público italiano entra en mi mundo. Si canto en el extranjero, canto en muchas lenguas… ¡alguerés, catalán, castellano, portugués, italiano, napolitano, sardo y la cosa es muy fascinante para mí y para el público!

stats