Lengua

El Tribunal Superior de Justicia rechaza imponer el 25% de enseñanza en castellano en todos los centros

El máximo órgano judicial de las Islas asegura en su sentencia que no existe motivo para aplicar un porcentaje que no está fijado en ninguna normativa autonómica

El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares
04/09/2025
2 min

PalmaEl Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) desestima en una resolución contundente la pretensión de la Asociación Plis Educación de imponer el 25% de la enseñanza en castellano del horario lectivo en todos los centros educativos de las Islas Baleares.

La sentencia hace referencia en concreto al recurso de Plis referido a la modificación de los proyectos lingüísticos de los IES Mossèn Alcover, Aurora Picornell y Sant Agustí, y rechaza completamente la pretensión de la asociación de profesores españolista de obligar a que el 25% del horario lectivo de todos los centros de las Islas Baleares. El TSJ ya se había pronunciado al respecto con motivo de un recurso que había interpuesto un particular pidiendo la aplicación del 25% de castellano en el CEIP en el que estaba matriculado su hijo. En ese caso, ya fue fundamental para el Tribunal la ley de educación de las Islas Baleares de 2022, que no fija ningún porcentaje de castellano.

El Tribunal recuerda a los recurrentes que la base del sistema educativo balear está sometido a la normativa vigente, y que como recordó el conseller de Educación Antoni Vera en una primera respuesta a Plis, "los proyectos lingüísticos de los centros educativos se ajustan a la legalidad del modelo educativo balear, con el objetivo de asegurar la enseñanza de ambas lenguas cooficiales de horas lectivas en catalán que suponen un mínimo del 50% del tiempo de docencia", algo que "permite un grado de intensidad en la aplicación de ambas lenguas respetando los criterios técnicos y pedagógicos que establece cada centro".

De esta manera, el TSJIB deposita en la autonomía de centros y en el cumplimiento de la Ley de educación el funcionamiento del modelo y no da opciones que un grupo de particulares pueda cambiar la aplicación de las normas y proyectos educativos que son los que decide cada centro. Además, el Tribunal recuerda que el conseller ya respondió a Plis "de forma motivada y razonada", que no existe el derecho subjetivo a modificar disposiciones normativas.

Satisfacción de la OCB

La Obra Cultural Balear, que se había personado como parte codemanda en este procedimiento, junto con el Govern, considera la sentencia una victoria "ante los intentos de erosión que sufre el modelo lingüístico educativo de las Islas Baleares, un modelo consolidado y consensuado a lo largo de estas últimas décadas", ha dicho la entidad.

Antoni Llabrés, presidente de la OCB, ha manifestado que "se trata de una noticia excelente, que se añade al fracaso del Plan de segregación lingüística y de la apuesta de las familias por el catalán como lengua de primera enseñanza a la educación Infantil", además de añadir que el consenso de la comunidad los ataques que experimenta, vengan de donde vengan.

El Tribunal ha impuesto a Plis Educación los costes del procedimiento, con un máximo de 3.000 euros.

stats