Vecinos de Alcúdia piden rediseñar el nuevo cable de alta tensión: "Hay propuestas con cero apego"

ANACA considera insuficiente el planteamiento de dar explicaciones y reclama que "hay que sentarse a trabajar"

Concentración de los vecinos de Alcúdia contra la propuesta del trazado del cable eléctrico con la península.
ARA Balears
04/09/2025
2 min

PalmaLa Asociación por un Nuevo Acuerdo para el Cable de Alcúdia (ANACA), creada en agosto para rechazar el último trazado propuesto, ha pedido a las instituciones que vuelvan a abrir un proceso participativo y que replanteen la entrada del cable por la bahía de Alcúdia. La entidad insistió en el rechazo al trazado aprobado, tras reunirse el miércoles con los responsables de la operación, como el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu; la alcaldesa, Fina Linares, y la directora general de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental, Maria Paz Andrade.

Durante el encuentro, las autoridades insistieron en dar explicaciones, pero "no mostraron voluntad" de reanudar el trabajo conjunto con la ciudadanía, reprocha ANACA en un comunicado que han hecho público este jueves. Según los miembros de la asociación, se limitan a invitar a la entidad a presentar alegaciones cuando se publique en el BOE y en el BOIB el proyecto, excusándose de que "el expediente ya está en Madrid y ahora ya no se puede hacer nada".

La asociación considera insuficiente el planteamiento de dar explicaciones y reclama que "hay que sentarse a trabajar". La disposición a reabrir la mesa de trabajo con la ciudadanía expresada por la alcaldesa Linares "debe traducirse en un compromiso político real: reactivar un espacio de diálogo técnico y participativo".

De las 13 opciones evaluadas originalmente, ANACA es partidaria de la entrada marina por la bahía de Alcúdia hasta la central del Murterar, la alternativa 10-Bis prevista en el estudio de impacto ambiental, por considerarla "la más racional, sostenible y justa".

Alternativa de "cero afección"

Defienden que supone aprovechar infraestructuras ya existentes, "cero afección" a viviendas y pequeños negocios, impacto mínimo sobre la posidonia, aprovechando claros de arena y paleocanales, aporta soluciones técnicas probadas internacionalmente, plantea un escenario favorable para compensaciones ambientales y es una alternativa reconocida en el mismo estudio ambiental.

ANACA pide reconsiderar la decisión adoptada y evaluar con transparencia y rigor la alternativa 10-Bis, que permite avanzar hacia una "transición energética justa y respetuosa con el entorno y con las personas que habitan el municipio de Alcúdia".

stats