Siete proyectos de polígonos de baterías ponen en alerta a Alcúdia: ANACA reclama explicaciones inmediatas
La entidad exige transparencia sobre la posible implantación de instalaciones de ion-litio, algunas en suelo rústico, vinculadas a la nueva interconexión eléctrica Penbal 2
PalmaANACA ha encendido todas las alarmas ante la posible existencia de hasta siete proyectos de sistemas de almacenamiento con baterías en el municipio de Alcúdia, algunos de los cuales podrían situarse en suelo rústico. La entidad pide al Ayuntamiento que aclare "sin demora" cuál es la situación real de estas instalaciones asociadas a la interconexión eléctrica Península-Baleares (Penbal 2), después de que otros municipios como Santa Maria y Pollença hayan conocido proyectos similares cuando ya estaban muy avanzados.
Según la documentación de la Adenda del Estudio de Impacto Ambiental, dos de los proyectos se encontrarían en el polígono industrial de Ca na Lloreta —Sant Mar BESS y BESS Baleares 3—, ambos sometidos a información pública en 2024 y uno con declaración de impacto ambiental favorable. Los otros cinco proyectos se situarían en torno a la central del Murterar y habrían solicitado punto de conexión a Redeia, a pesar de no haber iniciado ningún trámite administrativo.
ANACA expresa especial preocupación por la posible instalación de sistemas industriales de ion-litio en zonas rústicas por el impacto paisajístico, el riesgo de incendios, la afectación a espacios naturales y la necesidad de nuevas infraestructuras. La entidad reclama que el Consistorio actúe con "anticipación" y aproveche la "buena sintonía" con Redeia para evitar "sorpresas" dentro de unos meses.
Además, pone en entredicho el ahorro de 150 millones anuales anunciado por Redeia con el nuevo cable eléctrico y pide garantías de que este beneficio no quede neutralizado por la proliferación de proyectos de baterías y la posible especulación energética.
"La ciudadanía de Alcúdia no puede enterarse a posteriori de iniciativas de alto impacto que avanzan sin información pública", afirma la entidad, que insta al Ayuntamiento a actuar con transparencia y claridad.