Los puertos de Palma y las Pitiusas acogen a migrantes después de que hayan llegado más de 260 en dos días
Baleares ha recibido al menos 3.860 personas este año
PalmaMás de 260 migrantes han llegado entre el lunes y el martes a las costas de Baleares, una situación que ha hecho que la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) haya abierto de madrugada la Estación Marítima número 3 del puerto de Palma para alojar temporalmente a migrantes en situación de vulnerabilidad, antes de que sean trasladados a la Península. La entidad también ha cedido a la delegación del gobierno español el uso de la carpa que está junto a la estación marítima del Botafoc, en el puerto de Eivissa, y un espacio en el edificio de la Casa del Mar en el puerto de la Savina, en Formentera. El objetivo es "garantizar una atención adecuada en situaciones de emergencia humanitaria", ha señalado la APB, además de remarcar que la habilitación de estos espacios no ha alterado la operatividad de los tres puertos.
En menos de 24 horas llegaron 16 embarcaciones a Baleares que transportaban 269 personas. Seis pateras han llegado a Cabrera, con 123 personas a bordo; cuatro, en Formentera (86 personas); tres, en Mallorca (39), y dos, en Eivissa (21), según ha informado la agencia EFE, quien detalla que este martes han llegado 172 migrantes –en nueve pateras– y 97 el lunes.
Baleares ha recibido al menos 3.860 personas en 203 embarcaciones a lo largo de 2025, una cifra que el año pasado no se alcanzó hasta noviembre y que va camino de superar a los 5.882 migrantes que llegaron en 2024 a bordo de 330 pateras –en comparación con el mismo periodo del año pasado, es un .
Los menores permanecen en el centro de la polémica
Los migrantes siguen desembarcando en las Islas mientras que continúa la polémica entre el Gobierno y el ejecutivo español por el reparto de menores migrantes procedentes de Canarias, 49 de los cuales deberían recibirlas Baleares. El presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Guillermo Sánchez, ha asegurado este martes que el Govern y el Consell de Mallorca todavía ignoran si las Islas tendrán que acoger a menores migrantes y ha criticado que el gobierno español no ha informado "ni del reparto de menores de Canarias que toca en Baleares ni de lo que ha pasado". Además,ha reiterado la negativa del Consell de Mallorcaa acoger a estos niños bajo el argumento de que no hay capacidad para atenderles dignamente.
Por su parte, el delegado del gobierno español, Alfonso Rodríguez, alertó hace unos días que las islas se pueden encontrar en la situación de tener que pedir ayuda para derivar a menores migrantes a otras comunidades autónomas "dentro de unos meses o un año", aunque ahora se nieguen a acoger a 49 procedentes de Canarias. "Debemos afrontar una realidad desde el interés superior del menor, que es su protección, y la idea de que es un fenómeno de país al que hay que dar solución como país, y todas las comunidades deben colaborar", añadió.