Corte

El PSOE exige a Martínez que no permita construir en suelo rústico porque "destrozará la ciudad"

Los socialistas presentarán una moción en el pleno de julio con el objetivo de que no se desarrollen las Áreas de Transición

El PSOE exige al alcalde de Palma, Jaime Martínez, que no permita construir en suelo rústico. Así lo menciona la moción que los socialistas llevarán al próximo pleno de julio con el objetivo de que no se puedan desarrollar las Áreas de Transición (AT), que han pasado a ser urbanizables después de un acuerdo en el Parlamento entre el Partido Popular y Vox.

Cargando
No hay anuncios

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Palma, Xisco Ducrós, ha considerado que esta normativa "destrozará la ciudad" y la ha calificado de "barbaridad" En la misma línea también añadió que "por capricho especulativo, PP y Vox han convertido el rústico en urbanizar", una promotores".

Por eso, los socialistas también pedirán que se haga pública la agenda de reuniones que mantienen el alcalde de Palma y el concejal de Urbanismo, Óscar Fidalgo, para ver con qué promotores y propietarios de suelo se han visto.

Cargando
No hay anuncios

Según los cálculos que han elaborado de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos permitirá desarrollar, según ha anunciado Ducrós "403 hectáreas, algo que afectará a 15 barrios y, allí donde ahora viven unas 60.000 personas, podrán llegar a vivir 90.000 personas más, lo que supone un incremento del 153%".

Emergencia residencial

Ducrós ha recordado que Palma vive "una emergencia residencial" para la que se necesitan implantar "soluciones reales ya". En el mismo sentido, ha ejemplificado que en 2024 se cerró con una subida de los precios de alquiler "de casi un 10%" y ha apuntado que durante el primer trimestre de 2025 han subido aproximadamente "un 11%".

Cargando
No hay anuncios

A su juicio, "Palma no necesita que se especule con el suelo, ni tampoco que se construya en rústico, sino que se den soluciones para que los precios del alquiler y de compra bajen". Según ha propuesto, las alternativas a la problemática implican aplicar la Ley de vivienda estatal y limitar los precios del alquiler o desarrollar el Plan General aprobado durante la pasada legislatura.

Por su parte, el concejal Pepe Martínez ha pedido al equipo de gobierno de Cort que explique la medida. "Sólo hay tres opciones, todas malas: o bien han hecho la ley sin saber a quién afecta; o bien lo saben, pero la gente del Parlament no lo ha explicado en Palma; o bien lo saben y lo esconden a la ciudadanía", ha concluido.