Migrantes que esperan siete horas en una patera: guardias civiles acusan a Salvamento Marítimo de racismo institucional

La AUGC describe una situación de desatención en condiciones extremas y de un abandono habitual debido a que se priorizan embarcaciones de turistas

Migrantes en la Estación Marítima número 3 del puerto de Palma.
19/08/2025
2 min

PalmaLa Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado este martes las situaciones de "abandono" en "circunstancias extremas" que sufren los migrantes que llegan en patera a las Islas Baleares, según el comunicado que la entidad ha hecho público, donde se señalan casos de hasta siete horas sin socorro. De hecho, la entidad acusa a Salvamento Marítimo de "racismo institucional" y denuncia la falta de medios y las deficiencias graves en los protocolos de actuación de esta institución con los migrantes. Además, los guardias civiles señalan que no se trata de una situación puntual sino "habitual". "Afecta tanto a los migrantes como a los propios agentes, expuestos a jornadas inhumanas de 24 horas sin el apoyo necesario", dice el comunicado.

"Queremos dejar claro de forma rotunda que esta denuncia no va dirigida contra los tripulados de Salvamar y Guardamar, profesionales que cumplen su labor con responsabilidad y eficacia", continúa la nota de AUGC, que señala como fuente del problema "las decisiones que toma el centro coordinador de Salvamento Marítimo, que demora o directamente niega salidas a pesar de las llamadas telefónicas de emergencia al 112 y los datos confirmados por el sistema SIVE [Sistema Integrado de Vigilancia. "some a los migrantes a esperas inhumanas y los agentes, a situaciones de riesgo inaceptables"

La asociación acusa a Salvamento Marítimo de doble moral y critica que haya actuado más deprisa en el caso de un velero fondeado en Cabrera, por ejemplo, que cuando está las vidas de los migrantes en juego. de auxilio. “AUGC Baleares denuncia que se aplica un criterio desigual y potencialmente discriminatorio, que en muchos casos roza el racismo en función del origen y la condición de quien pide ayuda. No se puede tolerar que se dé prioridad a turistas sobre seres humanos en peligro simplemente por su nacionalidad o apariencia", dice con contundencia la nota, que también deja patente que estos profesionales están "desbordados" y "sin medios por decisiones erráticas e interesadas". De hecho, la asociación remarca que, cuando el aviso lo hacen presencialmente antes de mover un barco", un trámite que implica "pérdida de tiempo y vidas".

El comunicado aporta un ejemplo del 18 de agosto, cuando una patera llegó a Cabrera a las 16.30 hy "Salvamento Marítimo no acudió hasta las 23.30 h, lo que dejó a 14 personas en condiciones extremas". "Durante estas horas, los migrantes quedaron sin atención: sed, hambre, agotamiento y enfriamiento por tensión. Dos vomitaron y necesitaron asistencia sanitaria. El rescate no acabó hasta las tres de la madrugada. Una espera inhumana e injustificable", explica la entidad. "Mientras que en Cabrera los agentes quedaron desbordados, en Formentera, donde llegan la mitad de las pateras, había tres medios marítimos infrautilizados. Cabrera recibe el doble de pateras pero menos recursos. Es incomprensible", añade.

Por último, la AUGC exige que se cumpla "el compromiso de intervenir ante cualquier llamada al 112, sin excepciones"; "más medios humanos y materiales, especialmente en Cabrera"; "un protocolo único, equitativo y sin discriminación"; "responsabilidades políticas y operativas". Además, la entidad asegura que no va a callar ante la situación. "Denunciaremos cada negligencia que ponga en peligro vidas humanas, sean inmigrantes o guardias civiles. No se pueden priorizar turistas frente a seres humanos en peligro. Esto es discriminación y no lo toleraremos", sentencia el comunicado.

stats