Incendios

Menos incendios en las Islas a pesar de la temperatura alta

La campaña ha terminado con 60 incidentes que han quemado 15,86 hectáreas

Bomberos en un incendio de la Albufera.
16/10/2025
2 min

La campaña de incendios se inició el 1 de mayo y se cerró este miércoles con 15,86 hectáreas quemadas en 60 siniestros. El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet ha hecho un balance positivo de la campaña, ya que pese a que en 2025 se han registrado temperaturas récord en todo el Estado, las Islas han mantenido unos datos "excelentes en cuanto al número de incendios y en la superficie afectada".

Las 15,86 hectáreas que se han quemado desde el 1 de mayo al 15 de octubre suponen un 97% del total anual. Mallorca ha concentrado el 60% de la superficie afectada, seguida de Menorca (21%), Eivissa (18%) y Formentera (1%). Se han registrado 30 fuegos en Mallorca, 15 en Eivissa, ocho en Menorca y siete en Formentera. Simonet ha explicado que desde el 1 de enero al 15 de octubre se han producido 75 incendios que han quemado 16,28 hectáreas, una cifra que se encuentra por debajo de la media de la última década (88 hectáreas).

El conseller consideró que Baleares, en cuanto a incendios, han tenido "un buen año" y lo ha comparado con las catástrofes forestales que tuvieron lugar en otras comunidades autónomas como Castilla y León. Añadió que desde el 1 de enero se produjeron 75 incendios en Baleares, aunque remarcó que un 97 por ciento de la superficie quemada se prendió fuego durante la campaña de incendios (de mayo a octubre). También ha señalado que sólo un incendio, de Sant Antoni de Portmany, alcanzó el nivel IGP-1 por su proximidad a una zona habitada. Asimismo, ha indicado que el 96 por ciento de los incendios han tenido origen humano, por negligencias, accidentes o actos intencionados, mientras que el 4 por ciento restante fue causado por rayos.

Simonet ha reconocido que el mérito pertenece a los 350 efectivos repartidos entre bomberos forestales del Ibanat, agentes de Medio Ambiente, técnicos, y personal de emergencias, además de los cuerpos de bomberos de todas las islas, Protección Civil, el 112, policías locales y la Unidad Operativa de Emer. Por su parte el gerente del Ibanat (Instituto Balear de la Naturaleza), Tomeu Llabrés, recordó que las Islas han sido una de las primeras comunidades autónomas en aplicar la ley 4/2024 de Bomberos Forestales, una ley "que da respuesta a una reivindicación histórica del sector y que supone un reconocimiento de derechos para nuestros trabajadores, que se lo han".

stats