El Fórum propone al Govern crear un parque de público de 40.000 viviendas antes de 2040
La entidad ha entregado al consejero de Vivienda un documento con un centenar de propuestas

PalmaEl Foro de la Sociedad Civil ha propuesto al Govern crear un parque público de 40.000 viviendas antes de 2040, aplicar diversas políticas de contención de los precios del alquiler o seguir limitando las viviendas turísticas.
Son algunos de los planteamientos incluidos en el documento final surgido del II Congreso de la Sociedad Civil, celebrado hace unas semanas en Palma y que tuvo su vivienda como elemento central, que ha sido entregada este lunes al Consejero de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo.
Ha sido durante una reunión institucional celebrada en la sede de la Conselleria y en la que también ha participado el director general de Vivienda y Arquitectura, José Francisco Reynés. Por parte del Fórum han asistido su presidente, Josep Benedicto, y los miembros de su comisión ejecutiva David Abril y Jaume Garau.
El documento, ha informado el Fòrum en un comunicado, contiene más de un centenar de propuestas agrupadas en cinco grandes bloques temáticos: la disponibilidad de vivienda y suelo, la emergencia social, la desmercantilización, la gobernanza y la fiscalidad y las medidas facilitadoras.
Entre ellas destacan la posibilidad de crear un parque público de 40.000 viviendas antes de 2040, la aplicación de políticas de contención de los precios del alquiler o la limitación del alquiler turístico. También la paralización de los desahucios cuyos afectados no tengan alternativa residencial, la desmercantilización de la vivienda mediante la creación de cooperativas y modelos sin ánimo de lucro, el impulso de una fiscalidad que penalice la especulación o la activación de mecanismos para movilizar las viviendas vacías.
Durante la reunión, los representantes del Fórum han trasladado su voluntad de propiciar un gran pacto social e institucional para poner en marcha estas medidas y han instado al conseller a tenerlas en cuenta como una "base sólida para futuras políticas públicas".