Crece el malestar por la suciedad en los contenedores a rebosar de Palma

Los vecinos denuncian deficiencias en el mantenimiento de las zonas de estiércol y señalan también el incivismo y la sobrepoblación como causas del problema

Contenedores de Palma rodeados de suciedad.
02/10/2025
3 min

PalmaRestos de sandía, muebles, ropa, cajas de cartón y todo tipo de residuos se agolpan con frecuencia fuera de los contenedores, a rebosar, en varios barrios de Palma. La situación genera una imagen de dejadez urbana y se ha convertido en una de las principales quejas vecinales, junto con el ruido. "Sales a pasear y encuentras todo un tendido de basura devora los contenedores", lamenta un vecino del paseo Marítim.

La percepción general es que la actitud incívica es la principal responsable del aumento de suciedad. Sin embargo, existen otros factores que influyen, como la superpoblación, el turismo, la falta de contenedores y la implantación del sistema de recogida selectiva en los pueblos de alrededor.

Los 431.521 habitantes censados ​​en Palma en 2024 generaron 235.584 toneladas de residuos, recogidas por Emaya de los más de 7.000 contenedores repartidos por Ciutat.

En Pere Garau, uno de los barrios que más ha crecido en los últimos años –con unos 10.000 residentes nuevos entre 2001 y 2025, según la plataforma vecinal Flipau con Pere Garau–, se han registrado 746 incidencias relacionadas con el incivismo y el insalubr. Según un miembro de la entidad, lo que "más ha preocupado" en las últimas semanas son los contenedores de materia orgánica, porque generan "un hedor insoportable y son focos de suciedad constantes".

En Son Roca, los vecinos denuncian que se acumula estiércol fuera de los contenedores porque residentes de otros barrios o pueblos donde se ha implantado la recogida puerta a puerta los llevan hasta allí. "Incluso vienen empresas de construcción a echar los escombros. Y luego se dicen entre ellos que les han tirado aquí y que no han tenido ningún problema, y ​​aún vienen más", lamentan.

El paseo Marítim sufre también la suciedad provocada por el turismo de gatera y por las personas que salen de fiesta. Sin embargo, algunos residentes apuntan a que "hacen más suciedad a ellos que a los turistas". También remarcan que la acera que da al mar "siempre está sucia" porque "no queda claro si la responsabilidad de limpiar esa zona es de la Autoridad Portuaria o de Emaya".

Ante la falta de soluciones institucionales, los vecinos han optado por actuar por su cuenta. En Son Roca, fotografían las matrículas de los vehículos que arrojan residuos fuera de los lugares habilitados. "Es la única forma de que vayan vivos", asegura una vecina del barrio. En Pere Garau, miembros de la plataforma vecinal Flipau con Pere Garau han salido a la calle vestidos con equipamientos de protección de color naranja para limpiar zonas de contenedores. El objetivo, según explican, era poner fin al "efecto llamamiento" provocado por la acumulación de estiércol. "Cuando lo dejamos todo limpio, comprobamos que la gente dejaba el estiércol como tocaba", celebra una de las personas participantes. Según la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, Maribel Alcázar, este problema está "generalizado" en Ciudad. Sin embargo, la valoración de los ciudadanos sobre la gestión de Emaya cambia según el barrio en el que residen.

Los vecinos de Pere Garau consideran que, debido a la sobrepoblación que sufre la zona, Emaya debería poner "más contenedores, sacar a los controladores medioambientales que tienen para que vigilen y sancionen a los incívicos y hacer un trabajo de concienciación social". También alegan que la empresa pública de limpieza no cumple los horarios de recogida y que no existe control efectivo del problema.

En contraposición, residentes de Son Roca y del paseo Marítim consideran que "Emaya cumple con sus funciones de limpieza" y que la responsabilidad de la acumulación de estiércol la tiene la gente, "que es muy cerda".

El ARA Baleares ha contactado con el Ayuntamiento de Palma y con Emaya para obtener una valoración institucional, pero no ha obtenido respuesta.

stats