Los comerciantes critican la ley agraria porque permite nuevos establecimientos en suelo rústico
Piden a Agricultura que no intervenga la normativa urbanística y comercial con el pretexto de fomentar la venta directa
PalmaLa Federación de Empresarios del Comercio de Baleares (Afedeco) asegura que el anteproyecto de la ley agraria que impulsa el Gobierno podría afectar negativamente al sector, ya que abre la puerta a realizar nuevos establecimientos comerciales con la excusa de fomentar la venta directa. Según la presidenta de Afedeco, Joana Manresa, el anteproyecto introduce conceptos que "pueden exceder el ámbito agrario y afectar directamente a la regulación del comercio minorista", lo que puede crear inseguridad jurídica y una desventaja para los establecimientos legalmente establecidos.
Los empresarios piden a Agricultura "coherencia" normativa y que, por tanto, se respete la normativa urbanística vigente "para evitar contradicciones" y promover posibles situaciones de competencia desleal con el pretexto de fomentar la venta directa. Aseguran no estar en contra de que las explotaciones puedan vender sus productos, pero dicen que la redacción de la norma va mucho más allá y puede perjudicarles con nuevos establecimientos.
La entidad advierte en su escrito de alegaciones de que la redacción actual del anteproyecto podría permitir la creación de puntos de venta o superficies comerciales en suelo rústico bajo la figura de "venta directa agraria". A pesar de apoyar la comercialización del producto propio de las explotaciones, la federación insiste en que no debería utilizarse esta vía para establecer nuevos comercios fuera del marco legal del comercio balear.
Otro de los puntos destacados de las alegaciones es la necesidad de delimitar el papel de los viveros y centros de jardinería, ya que una definición demasiado amplia podría abrir la puerta a establecimientos de venta al público en suelo rústico, en contradicción con la Ley de comercio. Además, Afedeco pide precisar el concepto de producción propia para evitar que productos importados reciban esta calificación y den opciones comerciales que nada tienen que ver con el producto local.
En cuanto a la distribución y logística, la patronal recuerda que estas actividades están sujetas a la normativa comercial y de competencia y, por tanto, no deberían ser desarrolladas por explotaciones o cooperativas agrarias sin la regulación pertinente.
A pesar de valorar positivamente el apoyo al sector primario ya la venta de producto local, Afedeco insiste en que la nueva ley agraria no debe entrar en conflicto con el comercio tradicional. "La defensa del campesino no debe hacerse a costa de debilitar el comercio de proximidad ni de alterar el equilibrio entre sectores que forman parte de la misma cadena económica", concluye la portavoz de Afedeco, Joana Manresa.