PalmaLos trabajadores del TIB convocaron una huelga -primero en días puntuales y después indefinida- que ha terminado con un enfrentamiento abierto entre los representantes sindicales (SATI) y la patronal. "Huyeron como ratas", llegaron a decir los representantes de los trabajadores sobre los intentos infructuosos por llegar a un acuerdo. Convencidos de que deben seguir defendiendo sus derechos, han creado una caja de resistencia para compensar la pérdida de ingresos durante la huelga. Tras ocho meses de negociaciones, reivindican una subida del 8,5% para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años por la inflación y regular su jornada laboral para garantizar los descansos de los conductores. La tarde de este jueves, sin embargo, las partes han llegado a un principio de acuerdo para desconvocar la huelga del TIB. ¿Cómo han llegado a esa situación? Los factores son múltiples: crecimiento de viajeros sin medios para atenderlos, falta de previsión, efectos de la masificación turística y estrés laboral por ansiedad, entre otras causas.
Las cifras del Consorcio de Transportes de Mallorca referentes a los buses recogen el incremento exponencial de usuarios, que satura algunas líneas y genera numerosas quejas. En 2024 acabó con 28,3 millones de pasajeros, el triple que hace poco más de cinco años. El Pacto había calculado 11 millones de pasajeros a la hora de adjudicar el servicio en 2019. Para atenderlos, agruparon las antiguas líneas en tres zonas principales, adjudicadas a tres empresas distintas hasta 2030.
contrato del Pacto con un incremento de inversión del 47% De los 43 millones de euros anuales invertidos hasta 2024, han pasado este año a los 63,6 millones, una cifra que el Govern tiene previsto mantener.
Usuarios del TIB en Mallorca.AB
Falta de personal
Cuando se creó el servicio se estimó una flota y un personal necesario para cubrir 16,5 millones de kilómetros en un año. Hoy, esta cifra ha subido un 50% y se realizan 24,6 millones cada año. En los cuatro primeros meses de 2025, el incremento es de un 20%, más allá de las previsiones del Consorcio de Transportes de Mallorca.
Tensión creciente
Pese a las medidas para ampliar los recursos públicos, que incluyen la incorporación progresiva de 37 buses nuevos y más chóferes, la realidad va por delante y algunas líneas son un infierno para usuarios y conductores. El portavoz de los usuarios del TIB, Marc Crespí, denuncia que el problema no es sólo el aumento del tráfico. "Hay demasiados pocos buses directos, el trayecto es eterno y, además, a veces te juegas quedar en el suelo. Estoy convencido de que el Gobierno anterior no lo calculó bien. Seguramente los tacógrafos no tenían toda la información real de las horas y kilómetros recorridos y, cuando hicieron las adjudicaciones, explicaron un escenario insuno.
La gratuidad
Pese a que la gratuidad del transporte público se considera una buena medida para fomentar el transporte público, el sindicato de los trabajadores denuncia que el servicio "necesita más recursos para no funcionar de forma precaria". Y las empresas no ponen más porque el contrato ya está adjudicado. "Les han incrementado al máximo que se podía para no tener que volver a pujarlo. La presión viene de los propios usuarios. Llegas con la lengua fuera a un paro y, cuando abres la puerta, ya tienes unos cuantos que te señalan el reloj y te increpan. A veces, algunos compañeros prefieren no ir al baño durante horas para no recibir.
Las cifras de un servicio desbordado
20% más de pasajeros
El crecimiento de pasajeros no detiene y en los primeros cuatro meses de 2025 ya se ha incrementado un 20% el número de usuarios. Si sigue así, se superarán los 30 millones.
1% de usuarios que no caben
Uno de cada 100 pasajeros que esperan a un paro del TIB no puede subirse al vehículo porque va lleno. Un 84% consigue realizar el trayecto sentado, según datos del Consorcio de Transportes.
24 millones de kilómetros anuales
Los buses del TIB recorrieron, en Mallorca, 24,6 millones de kilómetros en el 2024, un 50% más de lo previsto cuando se volvió a adjudicar el servicio en el 2020.
No respetar los descansos
El sindicato pide no realizar más de ocho horas y media al día y disfrutar de los 30 minutos de descanso, como muy divididos en dos de quince minutos. Los trabajadores denuncian que deben pasar toda la jornada sin moverse del asiento y que pasan el descanso cobrando los pasajeros.
Pasajeros que van de pie por carretera
Uno de los problemas que los usuarios critican más es "tener que ir de pie, a veces hasta una hora de trayecto", explica Ana Maria González, usuaria habitual del TIB. "Tienes dos turistas que han salido de marcha toda la noche, van gatos y se te aferran con hedor de alcohol, mientras que tú vas de pie rezando para que el chófer no tenga que hacer un frenazo brusco. Llegas al trabajo con una nerviada. No es normal", denuncia. "La normativa lo permite, incluso por autopista, mientras no superes la capacidad de la ficha técnica del vehículo, pero eso no es forma", asegura el conductor y sindicalista Joan Rodríguez. "Jugamos con fuego, y los profesionales no nos cansamos de decirlo", insiste.