Alimentos con frutos silvestres: la revolución que podría llegar a los supermercados de Mallorca

El proyecto europeo 'Plantes Olvidadas' quiere transformar frutos silvestres en oportunidades para la bioeconomía rural. Palma acoge una jornada para descubrir su potencial

Un momento de la presentación.
16/09/2025
2 min

PalmaAlimentos hechos con rascaculos, bellotas, arañones y piñas verdes podrían llegar pronto a los estantes de los supermercados. Ésta es la propuesta del proyecto europeo Plantas Olvidadas, que investiga cómo transformar frutos silvestres en productos innovadores y, al mismo tiempo, impulsar la bioeconomía rural y la gestión forestal sostenible. En este contexto, Palma acogerá este martes, 16 de septiembre, la jornada Alimentos forestales y bioeconomía organizada en la Escuela Profesional Mención con la colaboración de la Asociación de Variedades Locales de Mallorca.

El cartel del evento.

La iniciativa, nacida en Cataluña de la mano del colectivo Eixarcolant, la cooperativa Sambucus y la Fundación Emys, ha desarrollado una treintena de productos piloto como boloñesa de bellota, aceite de piña verde, salsa picante de madroño, vinagreta de arañón y chips con gratáculo. Ya se pueden encontrar en una veintena de tiendas catalanas y el reto es transferir ese conocimiento a otros territorios, incluidas Baleares.

Los promotores recuerdan que el abandono agrario y la expansión de los bosques mediterráneos abre oportunidades para rediseñar la relación con el entorno y convertirlo en fuente de innovación, biodiversidad y resiliencia ante el cambio climático.

La jornada en Palma explorará el potencial de estas cinco plantas olvidadas en el centro Mención Escuela Profesional de Palma, de 11 a 16.30 h, y está dirigida al sector alimentario. Durante la sesión, los promotores de la iniciativa darán a conocer las particularidades de los cinco frutos silvestres citados y sus potencialidades y limitaciones. A continuación, los participantes podrán elaborar y degustar productos a partir de estos frutos.

Plantas Olvidadas tiene el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en el marco del PRTR, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

stats