Oliver obtiene el apoyo del PP para que Manacor sea capital de comarca

La unión de fuerzas les permitirá negociar conjuntamente, en el Parlament y en el Consell de Mallorca

El alcalde de Manacor, Miquel Oliver, y la portavoz del PP de Manacor, Maria Antònia Sansó
Sebastià Vanrell
05/08/2025
2 min

ManacorManacor no quiere renunciar a ser la capital efectiva (y económicamente retribuida) de la Comarca del Levante. Por eso, ha incorporado al Partido Popular local, la clave que puede abrir la puerta a que el municipio pueda financiarse con 5 millones de euros más al año, a cambio de satisfacer Sant Llorenç, Son Servera, Capdepera y Artà con la creación de una mancomunidad de servicios.

Así lo han escenificado hoy el alcalde de Manacor, Miquel Oliver, y la portavoz del PP de Manacor, Maria Antònia Sansó, que han explicado cómo se ha llevado a cabo la unión de fuerzas, que les hará negociar conjuntamente, en el Parlament y en el Consell de Mallorca, la necesidad de que Manacor pueda financiarse y cobramos", han expresado.

Hay que recordar que el pasado 15 de julio el Ayuntamiento de Manacor ya aprobó (con la abstención precisamente del PP y Vox) una moción para conseguir la ansiada capitalidad comarcal y el reconocimiento económico de una labor "de décadas".

Oliver ha explicado que "tanto la capitalidad como la Mancomunidad de Levante son procesos y entidades que pueden ir por caminos paralelos" y que uno no excluye a la otra. La razón es que cuando estos días se ha reunido con los distintos alcaldes afectados, se ha encontrado con una oposición a la supremacía administrativa manacorina, y la expresión de la necesidad de mancomunar servicios equitativos tales como estiércol, bienestar animal y el mantenimiento de caminos públicos.

Un deseo que no se podría llevar a cabo, en caso de que tanto el Parlament como el Consell dieran el visto bueno, ni este año "ni seguramente en el 2026, aunque haremos todo lo posible para que se incluya", dentro de los presupuestos. "Lo importante creemos que es que se genere el debate y se vaya avanzando en la iniciativa", dijeron Oliver y Sansó, que se mostró esperanzados en llegar a buen puerto.

Beneficio mutuo

"Tengo que agradecer la transparencia y el diálogo que en esta ocasión ha mostrado por el alcalde", ha enfatizado Sansó, quien ha asegurado que "el Partido Popular comparte el fondo" de la iniciativa "y por eso a partir de ahora trabajaremos tanto institucional como política para conseguir esta capitalidad"

a Oliver, que asume que para conseguir una cosa tendrá que satisfacer a la otra: "Piensa que antes se había hablado de Mancomunidad de Levante, pero nunca se había conseguido por falta de voluntad política, porque pensábamos que Manacor perdería. Pero la capitalidad también va de eso, de ayudarnos a pedirles". Habría sido muy sencillo.

Al menos 5 millones

Pedido por si los 5 millones de euros anuales de financiación era una cifra definida, el alcalde de Manacor ha contestado que "se trata de un presupuesto aproximado", tomando como ejemplo la capitalidad insular, que ya tiene Ibiza ciudad por los mismos conceptos que reclama Manacor. "Posiblemente, si ahora volviéramos a baremar con los criterios actuales, saldríamos bastantes millones más".

stats