Neus Truyol: "El alcalde regala a la especulación el equivalente a más de tres campos de fútbol de suelo público"
El partido ha presentado alegaciones contra el cambio de uso de seis solares municipales y exige que no se conviertan en viviendas a precios imposibles

PalmaMÁS por Palma ha denunciado que el alcalde Jaime Martínez y el Partido Popular, con el apoyo activo de Vox, están llevando a cabo "una cesión encubierta del patrimonio público al negocio inmobiliario". Según la portavoz ecosoberanista, Neus Truyol, el gobierno municipal está recalificando varios solares que el Plan general, aprobado en 2023, había reservado para escuelas, equipamientos deportivos y culturales, con la intención de cederlos durante 75 años a empresas privadas para construir viviendas.
Los terrenos afectados suman más de 24.000 metros cuadrados –una superficie equivalente a tres campos y medio de fútbol– y están repartidos entre Son Quint, el Olivo, el Coll d'en Rebassa, Son Güells (donde hay dos de los terrenos) y Son Peretó. En todos los casos, MÁS ha presentado alegaciones para impedir el cambio de uso.
En Son Quint, se preveían equipamientos públicos; en el Olivo, un polideportivo de barrio; en el Coll d'en Rebassa, un espacio verde y equipamientos comunitarios; en Son Güells, un centro sociocultural e instalaciones deportivas; y en Son Peretó, un colegio público. Truyol ha advertido que "estos solares son del barrio, no del alcalde. Los regala a los promotores inmobiliarios y condena a la gente a pisos más caros y sin servicios cerca".
Son Peretó, una excepción
Según MÁS, la movilización ciudadana y las alegaciones del partido han logrado que el Ayuntamiento se viera obligado a retirar el cambio de uso del solar de Son Peretó, destinado a la ampliación del CEIP Son Serra. Sin embargo, Truyol alertó de que en el Boletín Oficial todavía figura como suelo residencial y exigió "vigilar que Martínez cumpla su palabra".
La portavoz ha reclamado que el alcalde haga lo mismo con el resto de solares afectados: "Si quisiera, podría salvar a Son Quint, Son Güells, el Olivo y el Coll d'en Rebassa. Rechazamos que Palma sea un negocio. Debe ser una ciudad habitable, con servicios y con futuro".