Energía

Impulsar el hidrógeno verde para "blindar" el precio de la energía en las Islas

El Gobierno estudia cómo explotar esta energía para dar seguridad a las empresas

Demostración de cómo se obtiene hidrógeno verde en unos laboratorios chilenos en una imagen de noviembre.
ARA Balears
Act. hace 0 min
2 min

PalmaEl hidrógeno verde es un tipo de hidrógeno que se produce de forma sostenible, mediante electrólisis del agua con electricidad proveniente de fuentes renovables, como la solar o la eólica. Con el impulso de esa energía, el Gobierno espera poder "blindar" el precio de la energía frente a las fluctuaciones derivadas de los conflictos geopolíticos. De este modo, tal y como ha explicado este miércoles el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, se daría una "ventaja competitiva" a las empresas de las Islas.

En rueda de prensa, Viu ha explicado que Baleares tiene "potencial" para producir, distribuir y utilizar esta energía, lo que contribuiría a la descarbonización de las industrias altamente demandantes de energía. El Gobierno está estudiando sus opciones al respecto, ya que, con el impulso del hidrógeno verde se daría "seguridad energética" en el territorio, apuntó. "Nos blinda de las fluctuaciones del precio debido a la geoestrategia", ha insistido.

En este sentido, ha detallado que en los años 2021 y 2022, debido a la crisis del cóvido-19 y el estallido de la guerra en Ucrania, numerosas empresas sufrieron un incremento de entre el 400% y el 500% del sobrecoste que pagaban por la energía. Mientras que, si se ampliara el uso del hidrógeno verde, se podría fijar un precio de la energía de entre el 50% y el 80% por megavatio la hora (MWh). Esto permitiría un "seguro" para las empresas frente al abanico de entre 90 y 110 euros por MWh de los últimos cuatro años.

"Es un objetivo muy ambicioso, se trata de una tecnología que ya ha superado lo que es su fase experimental y por la que se están buscando aplicaciones", ha explicado el director general: "Está en constante cambio, en una dinámica de crecimiento y actualización que todavía no se acaba de consolidar de forma masiva, pero está en camino". El Instituto Balear de la Energía (IBE) está elaborando una hoja de ruta para desplegar esta energía de cara al 2050, que debe aplicarse en el transporte tanto terrestre como marítimo (ya se realiza en algunos autobuses de la Empresa Municipales de Transportes de Palma). También para sustituir el uso de combustibles fósiles para, por ejemplo, dotar de calefacción a los edificios. Sobre todo, ha puntualizado, en aquellos casos en los que la energía eléctrica no sea capaz de aportar la potencia suficiente. En paralelo, también se puede almacenar el hidrógeno y mezclarlo con gas.

stats