Los herederos se han ahorrado 808 millones de euros con la rebaja fiscal de Prohens
Los 175 receptores de patrimonio superior a los cuatro millones de euros son los que más dinero han dejado de pagar en las cuentas públicas


PalmaLos ricos son los principales beneficiados de las rebajas fiscales que el Gobierno de Marga Prohens ha impulsado durante su mandato, especialmente en lo que se refiere al descenso del impuesto de sucesiones y donaciones, que ha hecho que las cuentas públicas dejen de ingresar 808 millones de euros en los últimos dos años. Un ejemplo son los tres herederos que en 2024 se ahorraron cerca de 55 millones de euros por uno en este impuesto, o los dos que dejaron de pagar 27 respectivamente, según datos obtenidos por el PSIB mediante una pregunta parlamentaria y confirmadas por la Conselleria de Hacienda. Sin embargo, fuentes del Govern defienden que la reforma fiscal también beneficia a la clase media y favorece que el patrimonio "quede en manos de familias de las Islas y no tengan que venderlo".
Entre julio del 2023 –cuando se hizo la reforma fiscal– y el 18 de julio del 2025, 20.646 personas de los grupos I y II (que reciben herencias entre padres e hijos, padrinos y nietos y cónyuges) se ahorraron 758 millones de euros. En ese caso, no tenían que pagar nada. Por otra parte, 2.346 contribuyentes del grupo III (herencias entre hermanos, tíos y sobrinos, que están bonificadas al 25% o 50% en función de si tienen o no descendencia) dejaron de aportar 50 millones de euros. Así lo reflejan los datos facilitados por la Conselleria en el ARA Baleares. La gran mayoría de estos ciudadanos recibieron patrimonio con un valor inferior a 700.000 euros: 18.559 de los grupos I y II y 2.202 del grupo III. Por otra parte, 175 contribuyentes de los grupos I y II obtuvieron una herencia superior a los cuatro millones de euros sin abonar nada por sucesiones en Hacienda, mientras que tres personas con herencias similares, pero del grupo III, se acogieron a las bonificaciones.
Aumento de las donaciones en vida
Por otra parte, se ha producido un aumento de los pactos sucesorios, las herencias en vida que permite el derecho tradicional balear. A partir de la reforma fiscal se han realizado más que en los dos años anteriores. Así, un total de 7.593 personas decidieron dar la herencia en vida a sus familiares en 2024, junto a los 4.615 de 2023 y los 4.698 de 2022. El incremento no está afuera de los registros de 2021 (7.982) y 2020 (7.37). Pero, sin embargo, el Govern cree que demuestra un cambio de tendencia por las políticas fiscales del PP.
Por su parte, 1.452 jóvenes menores de 30 años y personas con discapacidad han dejado de pagar 21 millones de euros en total (14.462 euros de media por persona) por la eliminación del impuesto sobre transmisiones patrimoniales en esta franja. En el mismo sentido, 2.402 menores de 36 años y familias numerosas, monoparentales o con personas con discapacidad a cargo se beneficiaron de la rebaja del 50% de este impuesto, con un ahorro total de 24 millones de euros (10.000 de media). En cuanto a las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF), 101.839 se beneficiaron, de forma que el Gobierno dejó de recaudar 32,33 millones de euros. La rebaja aplicada por Prohens es del 0,5% en el tramo autonómico para rentas inferiores a 30.000 euros, y del 0,25% para las superiores. Esto significa que aquellos que cobren más de 30.000 euros pagan un 0,5% menos en los ingresos hasta 30.000 euros, y un 0,25% menos en los superiores y, por tanto, se benefician de ambas deducciones.
Un efecto llamada
Fuentes del Ejecutivo defienden la reforma fiscal como una apuesta "ideológica". En cuanto a sucesiones, consideran que, pese a que los más ricos se ahorran mayores cantidades, "el impacto que suponía el impuesto para una renta media o baja podía ser superior". En el mismo sentido, advierten que "las rentas más altas nunca han pagado" sucesiones, ya que suelen mantener su patrimonio en sociedades y no lo transmiten como personas físicas. "Si grandes herederos han firmado pactos sucesorios, es porque no debían pagar: en este sentido, se ha producido un efecto llamada", insisten. También pasará con las rebajas en el impuesto de donaciones pactadas entre el PP y Vox en julio, calcula el Gobierno: "Mucha gente empleaba la fórmula de un préstamo entre particulares, y recurrirán a la donación".
La profesora de Economía aplicada en la UIB y exdiputada socialista Maria Antonia Truyols considera que la reforma fiscal del Govern no beneficia a las rentas medias y bajas. "Los impuestos tienen la finalidad de redistribución: con estos bajones, el sistema es más injusto", explica. Los 853 millones de euros –sumando sucesiones y transmisiones patrimoniales– que han dejado de ingresar las cuentas públicas "afectan directamente a los servicios públicos fundamentales", insiste. En cuanto al impuesto de sucesiones, pone un ejemplo. Antes de la reforma fiscal, una herencia de 5.000 euros pagaba un 1% de impuestos: 50 euros. En cambio, el heredero de una propiedad de un millón de euros debía pagar, según los cálculos del economista, unos 5.840 euros. "Sucesiones se nutría de las rentas elevadas", sentencia Truyols.
En cambio, el economista y profesor de la UIB Pau Montserrat valora positivamente la rebaja fiscal. "La vivienda está muy grabada", explica. "Ayudar a los menores de 36 años a adquirir una vivienda está bien", explica. "Incluso se podrían aumentar las bonificaciones en el impuesto de transmisiones patrimoniales", dice. Destaca, además, que la recaudación del Govern "ha crecido a consecuencia del aumento de precios". En el mismo sentido, defiende la eliminación del impuesto de sucesiones. "El inmueble ya ha pagado una barbaridad de impuestos, así que la transmisión mortis causa debe tener una tributación baja", considera. "Tenemos un problema de vivienda y debemos facilitar estas herencias, porque es la única manera que tendrán los más jóvenes de tener una propiedad", argumenta. Por este motivo, considera que "la primera vivienda no debe grabarse". "Toda la tributación debería ir a los segundos, terceros... y por su parte. Por su parte. están "confrontados con que pueda haber beneficios fiscales para las rentas más bajas".