Condonación de la deuda

El gobierno español da el primer paso para condonar la deuda de 1.741 millones de euros en las Islas

Prohens critica la cantidad y cree que el Congreso no la aprobará

Marga Prohens.
Ara Balears
02/09/2025
2 min

PalmaEl Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la Ley orgánica por la condonación de deuda parcial en las comunidades autónomas, que supondrá, en el caso de las Islas Baleares, que el Estado asuma 1.741 millones de euros de deuda. Se trata de un primer paso, porque el Congreso debe aprobar la ley definitivamente, lo que la presidenta de las Islas, Marga Prohens, que no está de acuerdo con ésta ha puesto en duda. Sin embargo, si saliera adelante, supondría reducir la deuda de la comunidad un 20% con relación al 2023, según la delegación del gobierno español.

El volumen global que el Estado asumirá de deuda de las comunidades –no sólo con el FLA, sino también el que tengan con los bancos comerciales–asciende a unos 83.200 millones de euros, según la metodología que ya se estableció en febrero y se acordó en un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). En términos absolutos, las más beneficiadas serían Andalucía (18.791 M€), Cataluña (17.104 M€) y la Comunidad Valenciana (11.210 M€), pero porcentualmente Canarias podrían ver exonerada el 50% de su deuda total. Además, Montero ha concretado que las comunidades podrán ahorrarse entre 6.600 y 6.700 millones en intereses de la deuda que, aseguró, podrán destinar a gasto social -siempre que se cumpla con las reglas fiscales.

Aunque el gobierno español esgrima que 7 de cada 10 euros condonados beneficiarían a comunidades del PP, los de Alberto Núñez Feijóo mantienen la negativa a aceptar una propuesta que consideran una "trampa". La portavoz de los populares en el Congreso, Ester Muñoz, aseguró que ningún presidente autonómico del PP se desmarcará de esta línea y calificó de "quimera" que alguno decida solicitarla. "Son gente con palabra", ha argumentado, y ha recordado que han firmado dos documentos en los que rechazan la medida en que, según el PP, implica que "todos los españoles" asuman las "consecuencias de la mala gestión" del independentismo, informaAndrea Zamorano.

En este sentido, Prohens ha vuelto a cargar contra la condonación, y ha negado la tesis de la izquierda de que el Gobierno podría destinar el dinero que se ahorra de la deuda a gasto social. "Esto es falso, ese dinero no iría a políticas sociales", ha dicho. "Escuchar al presidente [Pedro Sánchez] decir que algo es bueno para las comunidades, cuando lo único que ha sabido hacer con el drama migratorio ha sido lavarse las manos y repartir culpas, me dejen que lo ponga en duda", ha continuado: "Será bueno para él y su pacto con los partidos separatistas".

El argumento del Ejecutivo es que los baleares acabarían pagando más si se aprueba esta ley, porque pese a que el Estado absorbería la deuda de las Islas, "tendría que pagarse igual a escala española": "Acabaríamos pagando la deuda de territorios como Catalunya, que es gigantesca", apuntan estas fuentes. En cambio, el Ejecutivo reclama que se negocie "una reestructuración de la deuda, una reducción de los intereses del dinero prestado a través del FLA, en una negociación multilateral con condiciones claras y transparentes".

stats