Miquel Oliver: "Nuestro candidato a la alcaldía saldrá de uno de los actuales concejales"
Alcalde de Manacor

PalmaHace 16 años que Miquel Oliver empezó a formar parte del Ayuntamiento de Manacor, primero como concejal en la oposición dentro del PSM y más tarde ya como alcalde para Més-Esquerra. Ahora, anunciada su retirada de la política local, pero con casi dos años de legislatura aún por delante, hablamos de la actualidad consistorial.
Empezamos por Portocristo. ¿La primera línea acabará finalmente para peatones o continuará el modelo actual de dejar pasar pero con restricciones?
— Siempre hemos creído que Portocristo debe tener la primera línea peatonal, sin humos y por el disfrute de la gente. Pero el puerto no es redondo y tiene una trama en la que la movilidad se hace más complicada. Veremos cómo lo hacemos. Ahora, de momento, la circulación continuará limitada a sólo un sentido, el de subida de la costa de Blau.
Y las terrazas quieren más espacio.
— Si llegáramos a poder cerrar, esto permitiría que las terrazas existentes pudieran ocupar más espacio en la calle. Ahora son más estrechas debido a las limitaciones y el paso requerido por Demarcació de Costes, que no permite que estén tan cerca del mar.
¿Pero no se pidió a Costas una excepción mientras todo se resolviera?
— Costas no lo aceptó.
¿Al terminar la temporada se cerrará del todo?
— En invierno, en principio, seguirá como ahora.
¿Cómo lo hacemos para que, sobre todo en verano, la ronda del Oeste no esté tan colapsada?
— Hace dos años que pedimos al Consejo mayor seguridad en la ronda del Oeste, un pilotaje y una doble raya que evite los giros hacia la izquierda invadiendo el sentido contrario. También desde el pueblo hasta el cruce del Islote, donde pedimos que el Consell haga una rotonda. Queremos que este tramo actúe también como una zona urbana.
¿Cuándo se levantarán estas protecciones que hay en el puente del Riuet que se colocaron después de la última gran llovida?
— El puente del Riuet es otra reclamación. Según los técnicos del Consell de Mallorca el tráfico es seguro, pero siguen sin quitar las protecciones que molestan por el…
Pasando a Manacor, ni pagando ¿podremos rehabilitar la avenida del Torrent?
— Si llega el caso deberemos pagar 1,8 millones de euros para poder reformar una avenida cuando antes debía costarnos cero. Básicamente porque dicen que existen obras ocultas importantes. En total debemos pagar el 60% de la obra. Hace tiempo que nos reunimos con la dirección insular de Carreteres para empezar a valorar la ejecución del proyecto. De momento lo seguimos reclamando, sin respuesta alguna, cuando era algo que todo el mundo había verbalizado su necesidad. Ahora, además, nos dicen que no puede ser municipal porque es una vía necesaria para la continuidad de la red primaria de carreteras y que, por tanto, no prevén la cesión al Ayuntamiento tampoco. Creo que con el nuevo vial que se construirá entre la rotonda del hospital y la de plaza de Madrid, esta continuidad será distinta. Que lo ejecuten y resuelvan los problemas.
¿La ZPR crecerá?
— Habrá una ampliación de la ZPR, efectivamente, pero ahora en Portocristo. Irá enfocada a las calles rodeando la zona de Ports. Estamos pendientes de una conversación con ellos este verano para empezar ya en invierno. En las inmediaciones de la iglesia, por ejemplo, no tendría sentido, porque no hay una zona comercial específica.
¿Funcionará como Manacor?
— Igual, para que sólo puedan circular los residentes.
¿En qué punto se encuentra la activación de la nueva gerencia de urbanismo?
— La creación de la plaza está ahora mismo en exposición; la intención es que entre en funcionamiento entre septiembre y octubre de este año.
¿Será la solución para redefinir ese mal funcionamiento del departamento?
— Se trata de organizar el departamento de urbanismo según las prioridades objetivas. Las VPO (Viviendas de Protección Oficial) y las VPO (Viviendas de Precio Limitado) tendrán una tramitación acelerada y también supondrá que las tramitaciones simples se prioricen.
¿Por dónde seguirá su carrera política después de esta legislatura?
— Las primarias del partido para saber cuáles serán los cabezas de lista estaban previstas entre septiembre y noviembre. Durante estos meses he estado en conversaciones tanto con Lluís (Apesteguia) como antes con Jaume (Alzamora) sobre cómo será el futuro organigrama en el Parlament y en el Consell; pero como siempre he dicho me pongo a disposición del partido por lo que consideren. No hay nada decidido.
¿Quemado de la política local?
— No estoy quemado. Estos días ha cumplido 16 años que somos concejal del Ayuntamiento de Manacor, primero en la oposición y después gobernante. La política municipal es muy intensa y en muchas ocasiones te deja poco margen de maniobra para la toma de decisiones. Pero todavía me gusta el contacto directo con la gente. Aun así, ha llegado el momento.
¿Recuerda cómo fue su entrada en política como concejal?
— Dentro del grupo municipal del PSM sustituyendo a Andreu Pascual Pistola.
Por cierto, ¿ya saben quién será su sustituto, quién se presentará como cabeza de lista de Más-Izquierda en las próximas elecciones manacorinas?
— Forma parte de una decisión del partido en Manacor, de todos los que lo forman. Habrá gente que continuará. Estos ocho años se ha formado un capital humano que debe aprovecharse; gente ya acostumbrada a resolver con solvencia situaciones que se ha demostrado que saben administrar. Nuestro candidato a la alcaldía de Manacor para las próximas elecciones municipales de 2027 será alguien que ya es concejal o concejala actualmente.
¿Tendrá que pagar una indemnización por no hacer la potabilizadora de agua?
— Habrá que indemnizar a la empresa que debía llevarla a cabo con 60.000 euros, sí. De todas formas pienso que ha sido un proyecto criminalizado desde Palma.
¿Cómo es?
— El Govern dice que el proyecto no puede garantizar la suficiencia hídrica.
¿Y es así?
— Mirad, hemos corregido las pérdidas de la red de distribución hasta el 60% de eficiencia, la sectorización mejora el agua extraída. En el Plan general ya se hablaba de la potabilizadora en un documento validado por los técnicos y por Recursos Hídricos. Pero, aun así, no es suficiente. Ahora Abaqua quiere esperar a la llegada del agua en alta al Levante, desde Petra y la construcción de un gran depósito regulador en la zona de las Graveres. El Plan hidrológico del Govern también dice que en algún momento se tendrá que construir la desaladora del Levante. Pero, ¿qué hacemos mientras tanto? ¿Estamos seguros de que la llegada de agua en alta desde Petra será en los próximos años? Priorizan la llegada de agua en alta porque, de lo contrario, amenazas su negocio. ¿Qué porcentaje del agua deberemos comprar a Recursos Hídricos cuando llegue de Petra? De todas formas, el proyecto de potabilizadora sólo está aparcado, no descartado. El agua que vendrá de Petra no será perfecta sino potable, y habrá que realizar un proceso de mezclado del agua. El Gobierno dice que la extracción de tal cantidad de agua no es medioambientalmente viable si no se rebajan sus pérdidas hasta un 2%.
¿Cuándo tendremos un polideportivo acorde con el volumen y la calidad deportiva emergente en Manacor?
— Para tener un nuevo polideportivo se debe realizar una modificación del planeamiento, que afecta a la zona deportiva de la torre de los Enagistes. Si finalmente conseguimos el estatus de capitalidad, nos corresponderían esos 5 millones de euros anuales que reclamamos y que podríamos utilizar, conjuntamente con el remanente, para construir un gran pabellón deportivo. La idea es que tenga más pista que gradería, en el sentido de que ocupe tres veces la actual pista de Miquel Àngel Nadal, con lo que se podrían poner hasta nueve pistas de voley al mismo tiempo. Después, todo esto, los días de partido, se convertiría en un pabellón de gran capacidad si le ponemos gradas móviles.
¿Cómo está la compra y el derribo de los apartamentos Topaz de Cales de Mallorca? ¿Todavía está activa la ayuda concedida por el Gobierno?
— Hay hasta 80 referencias catastrales, deudas y pisos judicializados, con tres fondos de inversión de por medio. Al final los propietarios deben ver que se trata de un activo muy tóxico. Intentaremos hacer todo lo posible por llegar a tiempo. Tenemos capacidad de justificación de adquisición hasta diciembre, y después ya empezaría otro proceso para derrocarlo.
Otra inversión hecha pero que ahora tocará hacer obra es la compra de la ermita.
— Era una oportunidad que debíamos aprovechar porque es parte del imaginario colectivo de los manacorenses. Es un edificio que está en el catálogo patrimonial que permitirá poner a disposición hasta 92.000 metros cuadrados. Debemos tener en cuenta que dentro del acuerdo también entra el edificio apegado a la iglesia del Convent.
¿Y la parte de la cubierta caída?
— Supondrá una inversión de entre 30.000 y 50.000 euros; esto volverá a ofrecer la posibilidad de darle uso.
Pronto tendremos segundo ambulatorio… pero nos quedamos sin parque canino.
— Habrá al menos dos nuevos espacios habilitados antes de terminar el año.