Consulado

La financiación singular enfrenta a Cataluña y Baleares

Prohens advierte a Isla que recurrirá a "todas las instancias" si Catalunya pacta la financiación singular de forma bilateral

Salvador Illa y Marga Prohens esta mañana en el Consolat de Mar (Palma).
14/11/2025
3 min

PalmaLa financiación singular ha enfrentado a Cataluña con las Islas Baleares. Los presidentes de ambos territorios, Salvador Illa y Marga Prohens, se reunieron este viernes en Palma, pero las discrepancias sobre la financiación autonómica fueron irreconciliables. Mientras el presidente de la Generalitat ha llamado, antes del encuentro, a hacer frente común para una financiación que responda a las "singularidades" catalanas y baleares, Prohens ha rechazado cualquier "bilateralidad" y ha instado a Isla a negociar con España exclusivamente en foros multilaterales. Si no lo hace, advirtió, Baleares lo recurrirán "a todas las instancias". "¿En qué perjudica a Baleares que Catalunya quiera más autogobierno?", se ha pedido el socialista en un desayuno informativo previo al encuentro. "Que cada uno haga su camino, Catalunya hará el suyo", ha dicho.

"Se está hablando de la reforma del sistema financiación cuando no se ha abierto el debate", ha replicado Prohens en declaraciones posteriores a la reunión: "Si se ha abierto sólo para Catalunya lo rechace frontalmente". Siguiendo las directrices de Génova, la popular ha pedido la búsqueda de "alianzas y puntos de acuerdos entre todas las comunidades, pero no de manera especial para Catalunya": "No hay nada en nuestra Constitución que la dote de singularidad, la única reconocida es la de los territorios extrapeninsulares".

En este sentido, ha llamado a Isla a cerrar filas para reclamar que la reforma del sistema de financiación tenga en cuenta el "crecimiento poblacional, la población flotante, el principio de ordinalidad y la insularidad". "Somos la segunda comunidad que más aporta al sistema, por detrás de Madrid y por delante de Catalunya", expuso. "Estas cuestiones las podemos defender conjuntamente, pero es imprescindible que Catalunya esté en la multilateralidad, como el resto", ha argumentado. En este sentido, Isla ha instado a Prohens a dejar de lado "los reproches" e ir de la mano en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (PFF), previsto el próximo lunes.

Normalidad institucional

El encuentro entre ambos presidentes también ha servido para reflejar la voluntad que comparten trasladar una imagen de normalidad institucional, pese al choque frontal que los barones del PP han mantenido con el gobierno español esta legislatura. Minutos antes de encontrarse con Prohens, Illa ha defendido la necesidad de que Catalunya y Baleares mantengan una colaboración que vaya más allá de las discrepancias y alternancias a los gobiernos, porque "los vínculos entre ambos territorios seguirán existiendo gobierne quien gobierne". Por su parte, Prohens aplaudió que con la presidencia de Isla "se haya recuperado la relación institucional con Catalunya, que durante unos años fue inexistente".

En septiembre del 2024, Isla anunció la voluntad de recorrer todo el Estado para defender su "visión de España", que arrancó con una reunión con el presidente de las Islas Canarias, Fernando Clavijo (Coalición Canaria), en enero del 2025. Además, expresó disposición a reunirse con todos ellos, también, expresó disposición a reunirse con todos ellos. Por su parte, la presidenta de las Islas ha marcado distancias con otros varones autonómicos, como su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien se negó a reunirse con el presidente español, Pedro Sánchez. Prohens, en cambio, se ha encontrado ya en tres ocasiones.

Marga Prohens y Salvador Illa, esta mañana en el Consulado

Debate sobre la oficialidad del catalán en Europa

Pese a las diferencias sobre financiación, Isla y Prohens se han puesto de acuerdo en el rechazo al decrecimiento turístico, que la izquierda sí reivindica en el Parlament balear. "Hemos estado de acuerdo en la necesidad de redistribuir mejor los flujos turísticos y también el rechazo a los discursos que piden decrecimiento", ha expuesto Prohens: "Conmigo no ha tenido ningún problema, no sé si con el PSIB ha sido igual". También con su principal propuesta para hacer frente a las dificultades de acceso a la vivienda que afectan a ambos territorios. "Construir, construir y construir", ha dicho Prohens. En cambio, han discrepado respecto al tope de precios de alquiler previsto en la Ley estatal de vivienda, que en Catalunya se aplica, pero en las Islas, no.

Tampoco en cuestión de inmigración y lengua han encontrado el consenso. Fuentes del equipo de Illa explican que éste le ha planteado "reforzar la acción exterior entre Catalunya y Baleares para garantizar que el catalán, junto con el euskera y el gallego, sean lenguas oficiales en las instituciones europeas". Sobre este asunto, fuentes del equipo de la presidenta explican que el Gobierno balear "no lo hace ni ha dado batalla en contra", pero considera que "la lengua tiene otras necesidades".

stats