El Gobierno asume que el programa alquiler seguro ha fracasado y modificará su funcionamiento
La burocracia y las dudas de los propietarios han ralentizado la implantación de la medida


PalmaEl Govern ha asumido que el programa de alquiler seguro que impulsó en octubre de 2024 ha fracasado y no ha dado los frutos esperados. Fuentes del Ejecutivo destacan que ha permitido movilizar a una cincuentena de viviendas en poco más de un año, y admiten que el efecto de la medida ha sido menor de lo previsto. "Es más lento de lo esperado", insisten estas fuentes. Por este motivo, el Ejecutivo cambiará su funcionamiento a partir de septiembre para "darle un impulso".
Según manifestaba el Gobierno en la nota de lapresentación del programa(del 21 de octubre), el objetivo era "alcanzar entre 2.000 y 3.000 viviendas en una primera fase", una cifra que está todavía muy lejos de la realidad. Según explican las mismas fuentes, han faltado propietarios que pusieran sus pisos a disposición del programa. Además, entre los que lo han hecho, algunas han aportado viviendas que se han tenido que rechazar porque carecían de las condiciones necesarias: por ejemplo, muchos necesitaban una reforma. Por este motivo, uno de los cambios sobre la mesa es que el Ejecutivo sufrague la reforma a cambio de que el propietario renuncie a cobrar rentas hasta que se haya pagado esa deuda con las arcas públicas. Esto permitiría, señalan las mismas fuentes, habilitar pisos que ahora mismo están vacíos para ponerlos a disposición de inquilinos en un período de hasta siete años.
El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API), José Miguel Artieda, considera que las expectativas del Gobierno sobre el efecto de este programa a corto plazo eran "un poco demasiado optimista". La entidad colabora con el Ejecutivo para desplegar esta herramienta. En ese sentido, Artieda cree que el programa "va bien", aunque no llegue a las cifras previstas inicialmente. "Es muy laborioso por la cantidad de documentación que requiere", expone: "Todo debe estar en orden, incluso aspectos que en el libre mercado no se hacen". Otro "freno", apunta, ha sido "el miedo a los propietarios, por la mala prensa que tiene un programa público, por desconfianza hacia las instituciones". En el mismo sentido, apunta que es necesario realizar "más divulgación y promoción del plan".
Revisar los precios
Los precios del programa alquiler seguro alcanzan un máximo de 1.500 euros al mes en Mallorca y Menorca, y 2.100 en Ibiza y Formentera. Sin embargo, el inquilino paga un 30% menos, porque de este porcentaje se encarga el Gobierno. Por tanto, como máximo pagará 1.050 en Mallorca y Menorca y 1.470 en Ibiza y Formentera. Sin embargo, Artieda considera que podría tener que revisarse los precios del alquiler, porque podrían ser demasiado "bajos" en Ibiza. "El programa está en constante revisión, está activo", argumenta, y defiende su necesidad.