Cartelera gastronómica

La coctelería Paradiso abrirá el tercer local, el chocolate Amatller propone hacer pasta de cacao, Enrique Tomás hace el grukini y otras dos novedades

La 'Cartelera golosa': descubre qué hay de nuevo para comer en el país

Es imposible seguir el ritmo de las nuevas propuestas gastronómicas, así que intentamos ponerle un poco de orden. Nuevas cartas, nuevos restaurantes, nuevos menús y nuevas tiendas que nos ayuden a disfrutar más de la buena mesa, sea cuando nos ponemos delante de los fogones o cuando salimos a comer fuera. En esta sección, que hemos bautizado con el nombre de Cartelera golosa, le informamos periódicamente de todas las novedades que se cuecen en nuestra casa. ¡Nunca mejor dicho!

1.
Paradiso abrirá la tercera coctelería

En el Born de Barcelona

La coctelería Paradiso, que empezó con tres trabajadores en el barrio del Born en el 2015 y actualmente son ya más de cuarenta, trabaja para inaugurar un tercer local en el mismo barrio. El proyecto llega en un momento en el que la coctelería cuenta con un espacio que llaman laboratorio (Paradiso-Lab), donde abren restaurantes por un día con el que se unen con cocineros de todo el mundo. El pasado año lo hicieron con el cocinero Andoni Luis Aduriz, del restaurante Mugaritz. En la coctelería algunos de los cócteles con los que empezaron hace diez años siguen haciéndolo, pero la carta se ha renovado, y la innovación se encuentra tanto en el contenido como en el continente: la luz y la cerámica con la que se sirven también están estudiados. Entre las propuestas de comida, el sándwich de pastrami sigue siendo el más emblemático, pero también hay otros muchos platos, hechos por Smokehouse Barcelona.

Cargando
No hay anuncios
2.
Amatller Chocolate vuelve al Born

La chocolatera abre una tienda en la que ofrecen experiencias

La marca Amatller Chocolate nació en el barrio del Born de Barcelona en 1797, y después de un largo periplo de más de doscientos años, ha vuelto. Lo ha hecho en la Casa Calicó, situada en la plaza de les Olles, donde la marca ofrece la venta de sus productos más emblemáticos (atención a las baldosas de chocolate de especialidad) y también experiencias. Todo empieza con un ticket de entrada, que te permite entrar en la sala de audiovisuales, donde se proyecta la historia de la marca (actualmente en manos de Simon Coll, de San Sadurní de Anoia), y se sigue sentados en un taburete, junto a un mostrador de madera, donde se puede elegir entre la experiencia de hacer el haba) o un segundo, que consiste en crearse uno mismo la pasta de cacao. Hacer la pasta de cacao, con el uso de un mortero y una masa apropiados y con las especias que cada uno elija (canela o vainilla), permite ver la dificultad de crear las baldosas de chocolate. Y lo mejor de todo: la estética preciosista de la tienda, que combina la madera con el azulejo hidráulico en el suelo.

Cargando
No hay anuncios
3.
Pizzería Mama

Nápoles se encuentra en la avenida Paral·lel

Michele Martino, pizzaiolo y copropietario de la Pizzería Mama (junto con Francesco Schiavone), propone viajar a distintos países a partir de sabores distintos, que incorpora a sus pizzas de masa napolitana. En febrero será el turno de Italia; Grecia, en marzo; Francia, en abril, y España, en mayo. Para ello, también ha contado con la colaboración de diferentes cocineros como Oliver Peña, de Teatro; Pachi Rodríguez, de Âme (con quien ha creado la de Francia), o Stefanos Balis, del restaurante Margarit, para crear la de Grecia. Así pues, este mes de febrero, si va a la Pizzería Mama, de la avenida Paral·lel, podrá degustar la pizza Milani, que consiste en ragú dedulce, stracciatella ahumada, pesto de rúcula y polvo de pesto de albahaca.

Cargando
No hay anuncios
4.
El cocinero Nandu Jubany abre el segundo restaurante en Andorra

Se llama Piolet

Los que ya conoce el restaurante Diamant, en la avenida Meritxell de Andorra la Vella, ya sabéis que la cocina de Nandu Jubany es indiscutiblemente buena. Ahora acaba de inaugurar un segundo establecimiento en el país de los Pirineos, y está situado a media pista de Grau Roig. Quienes esquien lo encontrarán pronto, bajando por las pistas, porque el rótulo del Piolet está claro y porque en la puerta le dan la bienvenida tres botellas de champán que el cocinero tiene en frío. Para los que van a pie, es una pequeña aventura, porque tendrán que salir caminando de pie de pista hasta llegar a los diez minutos máximo, sólo mientras suben ligeramente montaña arriba. Lo divertido es que todo el mundo sabe dónde está el Piolet, porque en pocos días el cocinero ha conseguido que su cocina sea querida. En la carta encontrará platos para compartir como croquetas, claro; ensaladilla rusa; sobrasada de Mallorca a la brasa (¡no se la pierdan!), o patatas bravas. También se puede pedir pan con tomate con jamón ibérico. De segundos, una escudilla mezclada, que para los días de nieve, como la que verá a través de las ventanas, siempre va bien. O canelones o platos de pasta. Pero en el Piolet también se puede degustar las famosas pizzas del cocinero de Osona, como las de seis quesos: mozzarella, conté, azul, ladrillo, payoyo y parmesano. Deje tiempo y espacio para el postre, porque encontrará la oblia negra con helado de queso rellena o de Nutella o de pistacho. Y también un pecado de chocolate con panettone. Mientras disfruta, la pista de esquí de Grau Roig le espera para que vuelva a pisarla caminando chino-xano o esquiando.

Cargando
No hay anuncios
5.
Un 'grukini' es un sándwich de jamón ibérico con Le Gruyère AOP

Enrique Tomás reinventa el bikini

El grukini ibérico es el nuevo plato que los establecimientos Enrique Tomás acaban de incorporar a sus cartas. Se trata de pan de molde con queso Le Gruyère AOP y virutas de jamón ibérico. El bocadillo tiene un precio de 7,95 euros (dos más si se toma en los aeropuertos), y se trata de una apuesta clara de las dos marcas por unir ambos productos y añadirse al gran boom de los bikinis que se vive en nuestro país. La cantidad de virutas de jamón ibérico y la de lonchas del queso que ha conseguido el título de mejor queso del mundo son generosas, y el bocadillo lo reconocerá enseguida porque, en los pocos días que lo hacen, se ha convertido en uno de los platos estrella de los establecimientos Enrique Tomás.

Cargando
No hay anuncios

Más propuestas de planes y actividades