La baja médica de Miquel Roldán propicia el regreso a las aulas de los alumnos de Son Sardina

Las familias han decidido suspender la huelga, pero aseguran que, en caso de que el docente vuelva y no se garantice el bienestar de los niños, la reactivarán

PalmaTras nueve días de huelga, las familias del CEIP Maria Antònia Salvà han decidido suspender la protesta y permitir que sus hijos vuelvan a las aulas y empiecen el curso, según han anunciado este lunes en rueda de prensa. El cambio de estrategia ha llegado tras confirmarse que Miquel Roldán, docente del centro y condenado por acoso a menores, ha recibido la baja médica de su médico de cabecera. Años atrás, según han denunciado las familias, el docente tuvo problemas con exalumnos de la escuela, a los que iba a visitar en el IES Son Pacs e incluso se llegó a matricular en una FP para coincidir con ellos en el tiempo del patio. La intervención del equipo directivo del instituto lo evitó.

El portavoz de la Asociación de Familias (AFA) del CEIP, Biel Cardona, ha asegurado que "hoy por hoy, los niños estarán seguros en la escuela". "Volver a la escuela es un primer paso, provisional. Entendemos que con la decisión que tomamos y con las que se intenten encontrar, conseguiremos uno definitivo. Hemos recibido cierta información que nos da un poco de tranquilidad, ya que no se prevé que Roldán vuelva a las aulas en un futuro inmediato", ha expuesto. Cardona ha dicho que el profesor condenado escribió en el correo de la Asociación de Familias para intentar una aproximación, pero se le remitió al despacho de abogados que lleva el caso.

Cargando
No hay anuncios

Por su parte, la abogada de las familias, Carmen López, aseguró que la baja de Roldán "no es la solución, pero sí es un punto y aparte". Según expuso, se tiene constancia de escritos de otros centros educativos en los que manifestaban problemas del docente con alumnos. "Una situación que ocurre durante diferentes años requiere una solución por parte de la Conselleria", ha reclamado la abogada. La decisión de las familias no fue únicamente por la sentencia por acoso contra Roldán, sino por hechos sucedidos años atrás con alumnos procedentes de Maria Antònia Salvà que hacían la ESO en Son Pacs. "La prioridad ahora son los menores, que puedan volver a la normalidad. También debe reconocerse al resto de docentes del centro y al equipo directivo que se han visto inmersos en un contexto atípico", ha dicho la letrada. "Mientras tanto, seguiremos la vía judicial hasta tener una solución final", sentenció.

Cargando
No hay anuncios

Según ha avanzado en primicia el ARA Baleares, la baja de Roldán se ha tramitado este lunes, en el mismo día en que la Mesa Paritaria –órgano integrado por representantes sindicales y de la Administración– ha autorizado que sea sometido a una evaluación médica para determinar si es apto para ejercer en un entorno educativo con menores. Aun así, la exploración médica no será obligatoria. Él puede negarse, pero si lo hace intervendrá Inspección educativa, que podría abrir un expediente disciplinario o indicar medidas cautelares.

Mientras Roldán esté de baja su situación médica depende de la Seguridad Social, por lo que el servicio de riesgos laborales de la Conselleria de Educación no tendrá potestad para hacerle comparecer. Su evaluación ha quedado en suspenso de forma indefinida.

Cargando
No hay anuncios

El procedimiento de evaluación

Una vez vuelva de la baja, sí se le hará la solicitud formal de comparecencia para su evaluación. Si acepta, las pruebas incluirán cuestionarios rutinarios sobre salud general, estado de voz y carga mental. A partir de los resultados iniciales, podría determinarse la necesidad de pruebas complementarias. También se le pedirá que aporte informes médicos previos, si los tiene, relacionados con su salud mental. En caso contrario, se derivará el caso al servicio especializado con el que Educación tiene concierto en la Policlínica Miramar. Con los resultados obtenidos, el Servicio de Prevención y Riesgos Laborales elaborará informe con las recomendaciones pertinentes.

Cargando
No hay anuncios

En los últimos días, más de 100 asociaciones de familias y cientos de docentes de Mallorca han mostrado públicamente su apoyo a las familias del CEIP Maria Antonia Salvá de Son Sardina, que han denunciado la reincorporación al centro del profesor. Este apoyo se ha articulado a través de la adhesión al manifiesto impulsado por FAPA Mallorca, que exige a la Conselleria de Educación ya las administraciones competentes la retirada "inmediata" del docente de cualquier centro educativo con presencia de menores, así como la puesta en marcha de reformas legales para que personas condenadas por acoso a menores no puedan ejercer como docente.

Cargando
No hay anuncios

El caso de este año en el CEIP Maria Antònia Salvà no está aislado. El año pasado, Miquel Roldán ya había sido asignado al CEIP Gabriel Janer Manila, del Pla de na Tesa, el mismo centro donde había ejercido como maestro de la víctima del caso por el que fue juzgado y condenado. Esta reincidencia ha generado una alarma creciente en la comunidad educativa, especialmente por la falta de mecanismos legales que impidan que personas condenadas por este tipo de delitos puedan seguir ejerciendo la docencia.