Escola Catòlica aumenta un 49% los alumnos de 0-3 años gracias a la nueva concertación de plazas

Durante el acto de inicio de curso, la patronal ha asegurado que de cara a 2026-2027, podría tener hasta 50 centros que ofrezcan la etapa

Acto de inicio de curso de Escola Catòlica.
ARA Balears
24/09/2025
4 min

PalmaLa patronal principal de la escuela concertada, Escola Catòlica, ha dado por inaugurado este martes el curso escolar. Según explicó el secretario general, Antoni Vives, los centros experimentaron un aumento del 49% en el alumnado de entre 0 y 3 años. Este crecimiento se ha podido hacer realidad gracias a la masiva concertación de plazas impulsada por la Consejería de Educación. El nuevo curso ha comenzado con otros 936 alumnos en la escuela concertada, mientras que la pública ha registrado una disminución de 823. El incremento en la concertada se atribuye precisamente a la ampliación de la concertación de la etapa 0-3. Este año, otros nueve centros de la patronal ofrecen esta etapa educativa, con un total de 32 centros concertados que imparten este tramo. "Hay 21 centros más que están estudiando implantar la etapa 0-3 de cara al curso 2026-2027, lo que nos situaría en torno a los 50 centros", ha detallado Vives. "Estamos comprometidos a responder a las necesidades de las familias en esta etapa tan importante, ofreciendo una opción efectiva y de calidad", ha añadido.

Durante el acto ha sido evidente la complicidad entre la escuela concertada católica y la Consejería de Educación, encabezada por Antoni Vera. Hasta el punto de que la presidenta de la patronal, Llúcia Salleras, se ha dirigido al conseller con un tono informal: "Un punto que el conseller se apuntó el año pasado a la carpeta -que también lleva hoy- es conocer el precio real de la plaza escolar. Pero no se ha hecho nada", ha dicho entre risas.

En su turno de palabra, Vera ha respondido a la alusión, también entre risas: "Don paso a la lista (de peticiones, de Lucía". A partir de aquí, ha enumerado mejoras que tiene previsto hacer en los centros concertados. "Aprobaremos un nuevo decreto de conciertos para dar estabilidad a nuestro sector, para el buen funcionamiento de los centros y las relaciones con la Administración. No podemos estar improvisando cada año en el mes de septiembre", ha asegurado.

Salleras también ha hecho referencia a diversos temas pendientes, como la necesidad de hacer gratuito el transporte escolar para los alumnos de la concertada, las adscripciones 0-3 para facilitar que el alumnado pueda realizar todo el recorrido educativo de 0 su regularización, la necesidad de desburocratizar los centros y la revisión de los importes que reciben las familias por las becas comedor, sin embargo, hay que tener presente que el coste de las comidas en la escuela concertada es sensiblemente más elevado que en la pública, que está limitado a 6,85 euros diarios. vulnerables.

Vera ha respondido: "Apoyar a la concertada no es una cuestión ideológica, sino de justicia y servicio público". En cuanto al transporte escolar, ha reconocido que, pese a haberlo apuntado el año pasado, no se ha concretado. "El tema es complicado en general para todos los centros. Mi compromiso es ponerle manos a la obra, y que el próximo curso haya una solución jurídica que lo haga factible", ha dicho. Según ha recogido Escola Catòlica a partir de los datos de sus centros, un 43% de los colegios considera que la falta de gratuidad en el servicio de transporte escolar influye negativamente en la demanda de plazas. Esta situación, apuntan, puede dificultar el acceso a la oferta educativa por parte de determinadas familias, especialmente en zonas en las que la movilidad es más compleja.

Otra de las reclamaciones de la patronal ha sido la equiparación salarial con la pública y la inclusión de complementos para las plazas de difícil cobertura, como ya ocurre en los centros públicos. "El próximo año nos sentaremos para negociar nuevos acuerdos marco, y será aquí donde reflejaremos muchas de las demandas. En cuanto a las plazas de difícil cobertura, autorizamos que se puedan hacer horas extra para cubrirlas. El problema de falta de efectivos es generalizado en todos los centros", ha expuesto Vera. En cuanto a la desburocratización, mostró su predisposición a reducirla: "Es una de mis obsesiones". "Pronto, los centros dispondrán del Software Llull de gestión y ya hemos puesto en marcha una ventana única para que haya una comunicación fluida entre los centros y la Conselleria", ha dicho el conseller.

Un 6% más de alumnos con necesidades

Escuela Católica ha querido romper con la percepción extendida que vincula a la escuela concertada con un modelo educativo alejado de la realidad social más vulnerable. En este sentido, han aportado datos que, según la patronal, evidencian el compromiso de sus centros con la inclusión y atención a la diversidad. Un 22% de los centros asociados, aseguran, tiene entre un 30% y un 40% de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESE). Asimismo, el 45% de los centros tiene entre un 20% y un 55% de alumnos provenientes de familias que han solicitado ayudas para hacer frente a los gastos del comedor escolar.

Por lo que se refiere a la diversidad de origen, el 44% de los centros de Escuela Católica tienen una proporción de entre el 20% y el 50% de alumnado de origen extranjero. De éstos, el 43,1% provienen de países europeos, un 26,9% son latinoamericanos y un 12,7% proceden del Magreb.

Finalmente, Escola Catòlica ha informado que ha formado a 650 profesionales en inteligencia artificial, y que durante este curso se llevarán a cabo acciones formativas para aprender a gestionar su uso en las aulas. "Tenemos el compromiso de acompañar al alumnado y al profesorado en el proceso de hacer un uso responsable", ha afirmado Vives.

stats