Suben los precios en Baleares, sobre todo el de la vivienda

Con el dato de julio los precios encadenan dos meses de subida a las Islas

En el registro de los grandes tenedores hay aproximadamente unas 700 viviendas.
ARA Balears
13/08/2025
2 min

PalmaEl Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,5% en Baleares en julio en tasa interanual, siete décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior. Es la comunidad con la tasa más alta, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de julio los precios encadenan dos meses de subida en Baleares. En términos mensuales, la inflación en Baleares aumentó un 0,3%, mientras que en lo que va de año la subida alcanza el 2,9%.

Los precios superan el nivel del año anterior en todas las categorías y los más altos son vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,6% más que en julio de 2024 (+2,4 puntos respecto a la tasa interanual anotada en el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 5,6% (+0,6 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,9% (+1,4 puntos) y alimentos y bebidas no alcohólicas, un 4% (+1,1 puntos).

Mientras, donde las subidas interanuales son más moderadas es en comunicaciones, un 0,9% (-1,4 puntos); traje y calzado, un 0,9% (+0,4 puntos); ocio y cultura, un 1,3% (+0,3 puntos) y transporte, un 1,3% (+0,7 puntos).

El aceite de oliva sigue bajando, los huevos se disparan

En cuanto a los alimentos, el aceite de oliva es el que más redujo su precio, un 44,3% en el último año, y también se abarató respecto al mes anterior, un 3,1%, mientras que se dispara el precio de los huevos, un 18,3% en un año.

También descendieron en tasa interanual el azúcar, un 19,7%; el yogur, un 2,6%; otros productos a base de cereales, un 2,2%; y la pizza y quiche, un 1,2%. Los alimentos que más subieron en julio respecto al mismo mes del año anterior fueron el chocolate (21,6%), otros aceites comestibles (20,4%), el café (19,8%), la carne de vacuno (15,1%), la carne de ovino y caprino (11,7%) y el caca.

Dejando a un lado el ámbito alimentario, lo que más se encareció respecto a un año fue el transporte combinado de pasajeros, un 26,8%; la joyería y bisutería, un 22,9%; la electricidad, un 17,3%; la recogida de basura, un 14,3%; y los vuelos internacionales, un 13,6%. En el extremo contrario, las mayores bajadas las registraron los combustibles líquidos, un 9,6%; los ordenadores personales, un 9,4%; los equipos de telefonía móvil, un 8,8%; y la gasolina, un 7,8%.

stats