Los aeropuertos de Baleares, sin freno: medio millón más de pasajeros hasta agosto

Este año se podrán superar 46,5 millones de viajeros de 2024

Los aeropuertos de Baleares no paran de incrementar el número de pasajeros
18/09/2025
3 min

PalmaAunque cada año parece que los aeropuertos de Baleares ya han tocado techo, la realidad demuestra lo contrario: entre enero y agosto, las principales puertas de entrada a las Islas acumulan un incremento de 531.000 pasajeros respecto a 2024, que fue un año de récord.

de Disseny ARA Balears

El aeropuerto de Palma registró cerca de 24 millones de viajeros entre enero y agosto, unos 400.000 más que en 2023, convirtiéndose en la principal puerta de entrada de turistas. En Eivissa, el acumulado hasta el octavo mes del año supera los 6,5 millones de pasajeros, con un incremento ligero pero constante que refleja la atracción de la isla en plena temporada alta. En Menorca, el tráfico también ha crecido y se acerca ya a los 3,1 millones de usuarios, una cifra que, siendo más modestas, marca un máximo histórico para estas fechas. El balance interanual confirma que el incremento de viajeros no detiene en las Islas y que la presión turística aumenta sin pausa.

Un récord previsible para 2025

Los datos de la empresa pública Aena confirman que los aeropuertos de Baleares volverán a pulverizar los registros este año. Los aeródromos isleños cerraron 2024 con 46,5 millones de pasajeros, una cifra que supuso un récord histórico. El aeropuerto de Palma registró más de 33,3 millones de usuarios, mientras que Ibiza y Menorca alcanzaron los 9 y 4,2 millones respectivamente. En comparación con los 44 millones de 2023, el crecimiento fue de un 5,6%. Este constante aumento refleja la expansión del turismo de masas, pero también acentúa la presión sobre las infraestructuras, los recursos naturales y la vida cotidiana de los residentes.

Baleares ha experimentado en los últimos diez años un gran crecimiento del tráfico aéreo. Según los datos de Aena, entre 2015 y 2024, los aeropuertos de Palma, Ibiza y Menorca acumulan un aumento de pasajeros de más de 13 millones, un crecimiento de aproximadamente el 40% respecto a 2015.

Contribución por aeropuerto (2015-2025)

En una década, los tres aeropuertos de las Islas registraron incrementos de tráfico muy significativos. Son Sant Joan ha pasado de unos 23,7 millones de pasajeros en 2015 a más de 33,3 millones en 2024, un aumento cercano al 41%. En Eivissa, el bote ha sido de 6,5 a 9,1 millones de usuarios, es decir, un crecimiento de entre el 40% y el 45%. Por último, Menorca ha vivido el mayor incremento relativo: de 2,9 millones a 4,2 millones, que supone casi un 47% más. Estas cifras muestran un patrón común de crecimiento constante, con mayor presión sobre las infraestructuras y el territorio, pero también con diferencias de escala que reflejan la centralidad de Palma y la intensidad turística de Ibiza y Menorca.

Obras de ampliación

Para absorber el incremento constante de pasajeros, Aena ha llevado a cabo diferentes obras de remodelación y ampliación, con más fingers desde 2022, si bien la empresa siempre ha negado que se trate de un aumento de la capacidad aeroportuaria y se han utilizado expresiones como "mejora de la operativa". El proyecto, iniciado hace más de un año, tiene como objetivo modernizar las instalaciones para "mejorar la experiencia de los pasajeros", según fuentes de Aena.

Con una inversión aproximada de 559 millones de euros, el proyecto incluye la remodelación del Módulo A, con una nueva pasarela elevada que conecte la terminal con el aparcamiento, así como la instalación de sistemas de seguridad más avanzados que permitirán mantener dispositivos electrónicos y líquidos en su equipaje de mano. También se amplía el aparcamiento con una séptima planta y se ha creado una nueva zona comercial al nivel 4.

A pesar de las mejoras, Aena ha subrayado que estas obras no incrementarán la capacidad operativa del aeropuerto, sino que buscan adaptar las instalaciones a las necesidades actuales de los pasajeros.

Controversia e impacto ambiental

El proyecto y crecimiento constante del número de pasajeros, que ya se encamina hacia los 50 millones, han generado polémica entre colectivos ecologistas y sociales. Entidades como el GOB han criticado la ampliación por considerar que aumentará el número de vuelos y turistas, lo que ejercerá una mayor presión sobre una isla ya saturada en términos de infraestructuras y servicios. Plataformas como '¡No más aviones!' luchan contra las intenciones de Aena de ampliar el aeropuerto de Palma.

stats